
El homicidio del niño Gabriel Esteban Cubillos en Melgar (Tolima), a manos de su propio padre, todavía es un tema que tiene conmocionados a los colombianos. Recientemente la Procuraduría General de la Nación emitió un informe en el que se dan detalles de la vida que llevaba el menor de edad, quien al parecer sufría de maltrato y abandono.
Los colombianos no salen de la indignación por el repudiable asesinato del niño de solo cinco años y el Ministerio Público ya informó nuevos hallazgos sobre este caso.
Tras realizar un análisis de la situación en la que vivía Gabriel Esteban Cubillos, el órgano de control presentó un informe disciplinario. Esto luego de evidenciar posibles fallas por parte de las autoridades en las actuaciones administrativas adelantadas frente a al caso.
Uno de los puntos más lamentables que se conocieron con este informe, es que las autoridades no habrían actuado de manera efectiva antes las muestras de que Gabriel Esteban era víctima de maltrato y abandono en su hogar, al parecer, por parte de sus dos padres.
Según estableció la Procuraduría, Gabriel González Cubillos, padre del niño de cinco años, “evidenciaba interés por el cuidado y atención de su hijo y en ejercer su custodia”. La entidad aseguró que el homicida se mostraba como un buen padre.
Así mismo, aseguró que la mandre no manifestó ante las autoridades que existía algún tipo de riesgo de violencia hacia el menor de edad, “por lo cual se ratificaron por la autoridad administrativa las visitas acordadas por los padres”.
Procuraduría cuestiona ausencia de gestiones por parte de las autoridades
De acuerdo con el informe emitido por la entidad, hubo ausencia de varias gestiones que deberían ejecutarse en este tipo de casos.
Para realizar este informe que fue remitido por reparto a las procuradurías distritales de instrucción de Bogotá por parte de la Procuraduría Delegada con Funciones Mixtas para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, el Minsiterio Público tuvo en cuenta diferentes instancias.
En primer lugar, se tuvo en cuenta la respuesta entregada por la directora de la Regional Bogotá del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en relación con la existencia y trámite impartido al proceso administrativo de restablecimiento de derechos del menor de edad.
Así mismo, según informó el órgano de control, se incluyó la respuesta de la Comisaría de Familia 1 de Usme, sobre las medidas adoptadas en el proceso por violencia intrafamiliar que cursaba en ese sitio en favor de la madre del niño y visita practicada por el Procurador Judicial a quien le fuera asignada agencia especial.
SEGUIR LEYENDO: