![María José Pizarro, Inti Asprilla](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFJKM6O32FHVDDT4YFEWIOM7VE.jpeg?auth=1abda6c6630f4b4024f74d469d534120590fc0794aa12903bde574d426467c16&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los congresistas María José Pizarro, Inti Asprilla y David Racero radicaron en la mañana de este miércoles ante la Secretaría de Senado la iniciativa que busca reformar y transformar la Policía Nacional.
Se trata de dos proyectos que tienen como propósito democratizar el acceso a la carrera oficial en la Policía Nacional y su sistema de ascensos; así como prevenir y sancionar los abusos en la actividad de Policía y el uso desproporcionado de la fuerza en manifestaciones públicas.
Para la senadora María José Pizarro, ahora más que nunca se requiere dar trámite a la Reforma a la Policía. “Quienes hemos venido insistiendo a través de denuncias, debates de control político y proyectos de ley, reiteramos a este nuevo Gobierno y Congreso la necesidad de abordar la inminente necesidad de transformar la Fuerza Pública”. Además indicó: “esperamos adelantar este año las primeras audiencias con la ciudadanía y la misma Policía para nutrir y fortalecer el proyecto y contar con el respaldo de la Fuerza Pública, las organizaciones y víctimas de violencia policial”.
Uno de los proyectos busca democratizar el acceso a la carrera de oficial en la Policía Nacional de Colombia, removiendo barreras económicas que obstaculicen el ingreso y permanencia a los programas de educación, para facilitar el ascenso de los miembros de la policía del nivel ejecutivo al nivel oficial.
“Con la democratización de la Policía lo que queremos es romper con el clientelismo que hay dentro de la institución, para que así cualquier integrante pueda hacer su carrera sin necesidad de tanta burocracia” señaló el senador Inti Asprilla.
En ese sentido, se busca establecer un sistema de ingreso a la carrera de oficial de la Policía Nacional que permita calcular el costo de la carrera por medio de un sistema que tenga en cuenta los factores socioeconómicos de quienes se presenten a la carrera de oficial.
El proyecto plantea a su vez, que la dirección de educación policial cree un programa de acceso gratuito a las y los patrulleros y miembros del nivel ejecutivo que busquen obtener un título académico de técnico, tecnólogo o profesional con intenciones de ascender al nivel oficial.
Adicionalmente, se busca prevenir y sancionar los abusos en la actividad policial y el uso desproporcionado de la fuerza en contextos de manifestaciones pública; que vulneran derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, en los tratados internacionales sobre derechos humanos y las Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas sobre el uso de la fuerza.
Asimismo, prohíbe y sanciona como falta gravísima el uso de armas cinéticas, escopeta calibre 12, porte de armas de fuego, uso de fuerza letal y dispositivos de control eléctrico en manifestaciones pacíficas; regula las fases de actuación en estos contextos y la calidad que deben tener los miembros del ESMAD, o la entidad que haga sus veces, para poder participar en operativos de acompañamiento e intervención en manifestaciones públicas.
También establece una serie de principios, seguimiento y evaluación al uso de la fuerza, por medio de una mesa integrada por los Ministerio de Defensa, Interior y la Defensoría del Pueblo con la participación de la sociedad civil. Finalmente, crea la figura del Comisionado Nacional de Policía para supervisar internamente el funcionamiento de la entidad.
Parte de lo expuesto en el proyecto de ley recoge propuestas planteadas en Mesas de Trabajo conformadas por diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, que buscan garantizar los derechos fundamentales que se ejercen en contextos de movilizaciones públicas y pacíficas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un avión comercial con nueve personas a bordo desapareció en Alaska mientras volaba sobre el estrecho de Norton
La aeronave, un Cessna Caravan, despegó de la localidad de Unalakleet y perdió contacto menos de una hora después, cuando se encontraba a unos 19 kilómetros de la costa
IGP registró un sismo de magnitud 4 en Puno, Puno
El movimiento comenzó a las 02:24 hora local
![IGP registró un sismo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDO67ACRBVCVZNJE67QI5O6VQ4.jpg?auth=a2f176408cf6af62820f8f3fed15d513dac6a899e962bb6200b10172d2410887&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina expresó sus condolencias a Pamela Franco por la pérdida de su padre: “Era muy unida a su papá”
La conductora recordó la cercana relación de la cantante con el señor Rolando Franco, quien estuvo internado varias semanas en el hospital ‘Nuevo Chimbote’
![Magaly Medina expresó sus condolencias](https://www.infobae.com/resizer/v2/K5RKRQPSLFCPDH4NLITCXBCC5I.jpg?auth=d706b404695c59f4e4a37b6d2e8a157d0a0176731942d87ee6a3b82b41dcf64e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuántas ondas de calor se esperan para este 2025? Esto dijo el SMN
El 2024 fue el año más caluroso con temperaturas de hasta 40 grados en algunas regiones del país
![¿Cuántas ondas de calor se](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7PC7Z5MXVCXJKKK7UMX33QEDU.jpg?auth=db4fdbbeef6409eef5c8baa6473e0fdae24dbf04fadc9e319056e27abf2ecb10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El plan de Trump para reconstruir Gaza depende de la segunda fase de la tregua que negocian Israel y Hamas
Las diferencias que existen entre Netanyahu y la organización terrorista para prorrogar el cese del fuego, complican una rápida ejecución de la iniciativa geopolítica que presentó Estados Unidos para la Franja
![El plan de Trump para](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7PJGXUPBE6O63SVRKXQFTXKVQ.jpg?auth=6eca94412021eec5394178e1484b845ddf58be0dec06734312f3bb97905565ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)