
Durante la tarde de este miércoles 12 de octubre, desde la sede de las Naciones Unidas en Washington, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, se refirió al más reciente informe de la misión de verificación de esa entidad para los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC. Entre otros detalles, el canciller sugirió que el periodo presidencial de Iván Duque (2018-2022) implicó un grave retroceso en la consolidación de la paz.
Leyva fue el último en intervenir después del resto de integrantes del Consejo de Seguridad, reunido expresamente para discutir este informe de carácter trimestral, reseñado por Carlos Ruiz Massieu, el representante especial del secretario General de la ONU en Colombia. Los representantes de los países miembros celebraron, entre otras cosas, la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez al poder, su compromiso con el proyecto de paz total, la gestión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el interés en el enfoque de género y el compromiso en acoger las recomendaciones de las Naciones Unidas.
Además de Massieu y los miembros actuales y permanentes del consejo, también fue invitada a intervenir Elizabeth Moreno, líder social de la subregión de San Juan, en el departamento de Chocó. Moreno aseguró que tienen la confianza de que el cambio de gobierno le dé visibilidad a las problemáticas de poblaciones afrocolombianas y vulneradas por la violencia, como la suya.
El ministro recordó que fue actor en varios procesos de paz en Colombia, incluido el de La Habana que resultó en la construcción del acuerdo con las FARC. “En los estelares momentos del proceso, daba la impresión que a la manera de la historia de las dos ciudades, de Charles Dickens, era el mejor de los tiempos, la etapa de la sabiduría, de la fe, el período de la luz, la primavera de la vida. Teníamos todas las perspectivas, caminábamos derecho al cielo”, mencionó Leyva.
Después, se refirió a la elección de Iván Duque en 2018 como “un día equivocado para la democracia, porque la democracia, por desventura en ocasiones se equivoca. Se puso de presente el dilema contradictorio de Dickens: se dio el peor de los tiempos, la etapa del aturdimiento, la época de la incredulidad de las tinieblas, el invierno de la desesperación. Se dejó el caminar hacia el cielo para conducirnos al abismo”.
En comparación, Leyva señaló que la elección de Petro y Francia Márquez fue un paso hacia el acuerdo nacional y la solución para las dimensiones del conflicto: “la construcción de una paz estable y duradera, la reducción de la desigualdad, el gobierno con y para las mujeres, la tolerancia cero con la corrupción y la celebración de diálogos regionales para que las autoridades locales y las comunidades contribuyen a la formación de políticas. También se ha comprometido a transitar hacia la energía limpia y a proteger el Amazonas, promoviendo al mismo tiempo un nuevo enfoque global frente a las drogas ilícitas”, señaló el canciller.
Cabe resaltar que esta no es la primera vez que Leyva es desobligante con el expresidente de Colombia durante sus discursos en el exterior. Durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), se refirió en estos términos a la decisión de Iván Duque de no restaurar las relaciones diplomáticas con Venezuela:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

