![Gobierno radicó ponencia para el](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRGYM4ZWZX42PXO3ZL6BQX7KUQ.jpg?auth=0cd296c2b1416fbd2c3b48ef3b5e8cda040e56b6a6281392223b016c81844870&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno nacional radicó este martes 11 de octubre la ponencia para el segundo debate en el Congreso para avalar el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2023. En la propuesta se establece un monto de 405,7 billones de pesos y se agregó un artículo para apoyar el déficit que acumulan los sistemas de transporte masivos de las ciudades de Colombia.
De acuerdo con el artículo 99 de la ponencia, durante 2023, el Gobierno nacional junto con otras entidades territoriales “establecerán esquemas de cofinanciación para atender el déficit de los sistemas integrados de transporte masivo y sistemas estratégicos de transporte”. El aporte total será de 300.000 millones de pesos.
El artículo fue agregado después de la reunión que tuvieron los ponentes y coordinadores del proyecto de ley. En ese momento se acordó apoyar el déficit de sistemas de transporte masivo como TransMilenio, el SITP, el MIO y el Metro. “El monto máximo a cofinanciar por parte del Gobierno nacional será del cincuenta por ciento (50%) del déficit de cada sistema para la vigencia 2022, en partes iguales con la entidad territorial”, se lee en la ponencia.
El monto destinado lo certificará cada ente gestor de los sistemas de transporte masivo, deberá ser aprobado por la entidad territorial. El Ministerio de Transporte verificará ese proceso y los recursos serán girados por la cartera de Hacienda y Crédito Público.
En el documento también se aclara que, “el déficit y la distribución de los recursos deberá ser calculado de acuerdo con la metodología que determine el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Hacienda”. Para realizar ese cálculo no se tendrán en cuenta los aportes o transferencias ya realizados por las entidades territoriales, ni las fuentes de ingresos que resulten de los desembolsos de contratación. Esto con “el fin de aliviar la caja y lograr la continuidad en la prestación del servicio”.
Cabe recordar las plenarias de Cámara y Senado tienen como plazo para aprobar el proyecto hasta el próximo 20 de octubre.
Lo aprobado en primer debate
El pasado 12 de septiembre, el Gobierno nacional definió el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2023, que representa un incremento de 14,14 billones de pesos respecto a la base que dejó la administración del expresidente Iván Duque. Semanas después, las comisiones conjuntas terceras y cuartas del Senado y la Cámara de Representantes ―que manejan temas económicos― aprobaron en primer debate el proyecto en dos bloques.
Así se dividirá el PGN:
- Gastos en funcionamiento: 253,6 billones de pesos. Ese rubro cuenta con una adición de 2,9 billones de pesos, lo cual representa un aumento del 20,1 % en comparación con el aprobado para 2022.
- Pago del servicio de deuda: Se mantendrá en 77,9 billones de pesos. Ese monto es el mismo que había radicado la anterior administración, por lo que el aumento será de 8,8 % respecto al actual presupuesto.
- Inversión: Tendrá un monto de 74,02 billones de pesos, después de una adición de 11,2 billones. Ese incremento corresponde al 6,3 %, contrario a lo que proponía el proyecto inicial radicado por el Gobierno de Iván Duque, pues solicitaba una reducción de 9,8 %.
Los sectores que más dinero recibirán
En total, son 31 sectores a los que irán los recursos. De estos, siete no tienen adiciones: empleo público, información estadística, inteligencia, organismos de control, planeación, rama judicial, registraduría y servicio a la deuda. Mientras que agricultura recibió una adición de dos billones de pesos.
En esta distribución, los que más se vieron beneficiados son educación, salud, defensa y hacienda. El monto definido para la cartera liderada por Alejandro Gaviria quedó en 54.754 billones, a la de Carolina Corcho se le designaron 50.272 billones, el ministerio de Iván Velásquez tendrá 48.375 billones y José Antonio Ocampo manejará 43.861 billones.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EN VIVO | Día sin carro y sin moto: Secretaría Distrital de Ambiente entregó balance preliminar
La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones
![EN VIVO | Día sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 6 de febrero
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
![Cierre de la mezcla mexicana](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WDWBUEUPKZG3JKZZ6DCYXB2EU.jpg?auth=fe202bdccef4086df300c1668bd03a6175016a449201d47268e684123be03f14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias
Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos
![Huaicos en Perú EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2R2D6RNIABAYJHKPIOZMSA4YKE.jpg?auth=34ee85a2d92d01b0092212e60fb671e0af8dd457ef9026b564f124ca18868486&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido
El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice
![Jerson Reyes, novio de Dorita](https://www.infobae.com/resizer/v2/362ITCF5OJFCPPIMNYONDM63EE.png?auth=052a313cf5e4b96a6bd429c1ae4b008e4c26189d7281153bdc4c414f874e2425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Polémica en el Dapre: Pacientes Colombia acusó a nueva directora de haber agredido a una paciente con cáncer
Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció que Angie Rodríguez intentó agredir a una mujer durante una manifestación en 2024, cuando se desempeñaba como asesora del Ministerio de Salud
![Polémica en el Dapre: Pacientes](https://www.infobae.com/resizer/v2/PRQCL7SJ5JB4ZON4X52E5ILJDE.png?auth=928afa9c81543d63d81c382cbeadfb188ef7d75f42878a899ab7ebbe993f1b9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)