Quiénes son los nuevos embajadores en Italia y Suiza nombrados por el Gobierno de Gustavo Petro

La embajadora ante Italia es amiga de la primera dama, Verónica Alcocer, mientras el embajador en Suiza fue vicecanciller en el gobierno de Iván Duque

Guardar
Ligia Margarita Quessep y Francisco
Ligia Margarita Quessep y Francisco Echeverri, nuevos embajadores.

Aparte del nombramiento del exnegociador de paz José Noé Ríos como embajador de Colombia en Cuba, este 6 de octubre se dio a conocer que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia está ultimando detalles para la entrega de credenciales de otros dos embajadores, pero en dos países europeos: Italia y Suiza.

El enviado para representar a Suiza es Francisco Echeverri, que ha construido una trayectoria en la Cancillería desde 1990, a la vez que ha desempeñado el cargo de director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación. Durante el gobierno de Juan Manuel Santos fue viceministro de Asuntos Multilaterales. Después, en la presidencia de Iván Duque Márquez, Echeverri fue nombrado viceministro de Relaciones Exteriores.

Según informó la emisora La W en su tiempo, el gobierno de Gustavo Petro nombró en su reemplazo a Francisco José Coy y solo se le pudo tomar el juramento un mes después, porque Echeverri estaba amañado como viceministro.

Echeverri entra a llenar el espacio que dejó la politóloga y exsenadora liberal Sofía Gaviria Correa, hermana del gobernador de Antioquia que fue secuestrado y asesinado por la extinta guerrilla de las FARC-EP en 2003, Guillermo Gaviria Correa. Columnista de opinión y fuerte opositora al proceso de paz con el grupo subversivo, Sofía Gaviria se quemó en su intento de obtener un segundo periodo en el Senado en 2018 y el año siguiente fue enviada a Suiza por el gobierno Duque.

Tras el triunfo de Petro en las presidenciales, Gaviria renunció a su cargo y la embajada ha estado desatendida desde entonces, con lo que eso implica para los ciudadanos que viven en Suiza y necesitan hacer trámites de identificación. No obstante, en las últimas horas se conoció que el pasado 29 de septiembre fue recibido el beneplácito del Consejo General de Suiza para que Echeverri viaje a ese país. El siguiente paso sería la expedición y entrega de credenciales.

Carta del beneplácito del Consejo
Carta del beneplácito del Consejo Federal de Suiza sobre Francisco Echeverri

En el caso de la Embajada de Colombia en Italia, la elegida es Ligia Margarita Quessep, abogada de la Universidad Externado de Colombia, oriunda de Sincelejo (Sucre), paisana y amiga de la primera dama, Verónica Alcocer García. Este detalle de su vida personal ha sido el más destacado en los medios de comunicación, ya que sería un caso más del nepotismo que se había prometido abolir en el gobierno Petro y en la carrera diplomática, pero que aún se percibe presente.

No obstante, y pese a que no registra experiencia con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la hoja de vida pública de Quessep indicaría que algunas de sus aptitudes son útiles para el cargo diplomático que quiere ocupar. Una de ellas es el dominio de la lengua italiana, dado que está radicada en Italia desde 2002 y ha trabajado como asesora jurídica en derecho internacional y migración durante todos estos años, tanto como independiente como en bufetes italianos.

Ella será el reemplazo de Gloria Isabel Ramírez Ríos, quien fue la asesora de campaña presidencial de Iván Duque y tampoco tenía experiencia en la Cancillería antes de ser nombrada en la embajada italiana por su exjefe, el 5 de octubre de 2018. Su gestión fue muy polémica porque recibió quejas de acoso laboral en Roma. La excanciller Marta Lucía Ramírez también alcanzó a criticar la desidia de Ramírez con sus funciones diplomáticas.

Eso sí, Quessep podría tener un problema para posesionarse. Aunque en su hoja de vida del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep) señala que no tiene impedimentos para desempeñar ese cargo, la presentación de su hoja de vida en LinkedIn asegura que es ciudadana colombiana e italiana, situación legal que es incompatible con el puesto de embajador. Cabe recordar que fue el mismo impedimento que tuvo Luis Gilberto Murillo antes de posesionarse como embajador de Colombia en Estados Unidos, motivo por el que tuvo que renunciar a la ciudadanía americana.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Dos oficiales retirados de la Armada fueron están desaparecidos tras ser detenidos por funcionarios venezolanos

Elías José Noriega Manrique y Daesger Germán Hernández Alvarenga fueron arrestados sin orden judicial por oficiales de la Dirección de Contrainteligencia Militar

Dos oficiales retirados de la

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las Cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Ésta es la fecha en que la UNAM lanzará convocatoria para egresados que quieren estudiar una segunda carrera

La convocatoria sólo estará abierta para aquellas personas egresadas que ya cuenten con el título universitario de su primera carrera

Ésta es la fecha en
MÁS NOTICIAS