![Senadora Piedad Córdoba (Colprensa -](https://www.infobae.com/resizer/v2/TUT3LIOP5NFHDGUBSM4SUUZ7HU.jpg?auth=195bf480d28b6a21d2420cfd5cb544b41faa22152de998db95cbb9b9e798b8f9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por sexta vez el tribunal de la Justicia Especial para la Paz, JEP, solicitó a interrogatorio a la Senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, para rendir testimonio de lo que sabe acerca del magnicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, asesinado cuando salía de la universidad Sergio Arboleda el 2 de noviembre de 1995.
Los intentos de audiencia han estado marcados por las múltiples complicaciones de salud denunciadas por la Senadora Córdoba y los cuestionamientos por parte de la familia de Álvaro Gómez Hurtado por la ausencia de familiares de la víctima en los testimonios claves para establecer los culpables del homicidio del líder conservador.
Precisamente al respecto indicó la Senadora del Pacto Histórico que no fueron los aplazamientos generados por su voluntad, y que por el contrario ha estado dispuesta a colaborar. Córdoba indicó que por su intención en participar del esclarecimiento del magnicidio del Gómez Hurtado, ha sido blanco de una ´persecución mediática’.
El magistrado también indicó que en el año 2020 Piedad Córdoba señaló a la emisora radial La W en una entrevista que conocía el autor material del magnicidio del líder conservador. Córdoba indicó que no recordaba la entrevista, pero la Senadora afirmó que tuvo un encuentro fortuito con alguien que indicó ser supuestamente uno de los que había participado en el asesinato del Gómez Hurtado.
Todo ocurrió en la ciudad de Medellín, Piedad comentó en la declaración que alguien que se presentó como ‘Lucho’ o ‘Chucho’, fue quien le indicó su responsabilidad en el magnicidio del líder conservador. La Senadora del Pacto Histórico le puntualizó al magistrado de la JEP que esa fue la única ocasión en la que vio al supuesto asesino de Gómez Hurtado.
En la declaración juramentada de la Senadora del Pacto Histórico le respondió al magistrado del Tribunal de Paz que con las Farc tuvo acercamientos debido al proceso de paz pero tras la firma en Cartagena entre Timochenko y el expresidente Juan Manuel Santos, dejó de tener contacto con el grupo.
“Después de la dejación de armas no tuvo contacto con la gente de las Farc ... el interés era el acuerdo de paz, de ahí para allá ningún contacto porque eso son competencias de ellos... ahí ya no tenía nada que ver”.
Pero Córdoba especificó que el acercamiento que se generó hace dos años por parte del presunto asesino de Gómez Hurtado posiblemente habría ocurrió debido a la gestión humanitaria que ella adelantó con secuestrados y el grupo guerrillero. “Ellos a mi no me contaron, me facilitaron, que estaban prácticamente por fuera que no tenían abogado para presentarse a las instancias pertinentes y me contactan por el hecho da la relación que tuve con ellos durante la liberación”, mencionó la Senadora ante la JEP.
De igual manera Piedad Córdoba indicó su descontento con el grupo acogido a la paz por lo que fue la sorpresiva la noticia, pero también mencionó que sí no hubiese sido por ella posiblemente los exguerrilleros no hubiese aceptado su responsabilidad.
“A mi me molestó porque sí se llegaron a tantas dificultades para firmar un acuerdo de paz, un acuerdo se fundamente en la verdad, en decir lo que paso realmente en el conflicto y si fueron ellos como es posible que no es si por la actitud que asumo de decir que los que lo hicieron que confiesen, ellos se habrían quedado callados y habrían clavado a otra gente o no a los autores”.
A continuación el discurso con el que Piedad Córdoba rindió declaraciones ante el Tribunal de Paz:
SEGUIR LEYENDO