
Bastante dieron de qué hablar las críticas que el presidente Gustavo Petro le envió, este miércoles 5 de octubre, al Banco de la República por aumentar las tasas de interés para detener la inflación. Aunque el pronunciamiento del mandatario desató algunos cuestionamientos de la oposición, en las últimas horas recibió un inesperado apoyo: el de Claudia López.
La alcaldesa de Bogotá también se pronunció sobre la inflación que, aunque el emisario buscaba atajar aumentando las tasas de interés llevándolas a sus niveles más alto en los últimos 14 años, no lo logró. Así lo evidenció el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que reveló que en septiembre esta llegó al 13,39 por ciento, la más alta en 11 años.

El anterior mensaje buscaba justificar el alza en las tasas de interés. La publicación fue refutada por Claudia López, quien aseguró que hacer esas modificaciones solo causarán que el crecimiento económico en Colombia disminuya y, por el contrario, aumente la pobreza y otros factores que, a su juicio, son producto de la decisión del Banco de la República.

Esta declaración iría en línea a los duros comentarios que envió el presidente Petro tras conocerse que, pese a las acciones del emisario nacional, la inflación en el país alcanzó uno de sus más alarmantes incrementos. Por sus críticas, desde varios sectores como el Centro Democrático se aseguró que el jefe de Estado querría incidir en la autonomía del banco nacional.
“El ascenso de la tasa de interés interna, a la que se opuso el ministro de hacienda, pero contó con el respaldo de la totalidad de la junta directiva de Banco de la República, solo trasladará la recesión mundial a la economía colombiana”, señaló el primer mandatario en su Twitter.
Es más, según Petro, ese incremento en la inflación se habría podido evitar si el Banco Emisor hubiese adelantado otras acciones para detener la inflación como un impuesto transitorio de remesas a capitales golondrinas, pues la subida de los intereses bancarios iba en contra del crecimiento económico y el empleo de los colombianos.

“El gobierno profundizará su política anti inflacionaria con medidas estructurales. La reforma tributaria a grandes fortunas, el subsidio a fertilizantes, la reforma agraria, la alimentación en barrios pobres, y el cambio de la fórmula tarifaria de energía”, señaló el presidente, quien en un considerado retador mensaje le advirtió a la junta directiva del emisor que desde su gobierno tomarán cartas en el asunto y, de alguna forma, anunció que le montarán competencia bancaria.
Tras estas críticas, varios usuarios de redes sociales, así como congresistas del Centro Democrático criticaron a Petro por su posición, quien aseguró que él no quería incidir sobre las decisiones del emisario y dio a entender que él podía opinar lo que quisiera sobre el tema. “Estimada Cristina, la independencia del Banco de la República frente a mí, no significa que la sociedad, ni que como presidente podamos cuestionar analizar y debatir públicamente sus decisiones y las consecuencias de ellas”, le respondió Petro a una usuaria de Twitter identificada como Cristina Carrizosa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

