![En la imagen, el Ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2DEC52KDRE5XDHSJGEE5OTZUE.jpg?auth=17b34558c1cbcfe76ebc8fd6840a7d0f162c8f87b97e2fabc34f5c954412e161&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cerca de cinco horas duró el tenso encuentro entre delegados del Gobierno nacional y representantes del gremio transportador y de taxistas. Además de las preocupaciones que tienen ambos sectores por el alza del precio de los combustibles (que empezará desde el próximo 1 de octubre), la reunión estuvo marcada por la ausencia del presidente Gustavo Petro, quien había confirmado su asistencia a las 9:30 de la mañana de este jueves.
Al término de la reunión, el ministro de Transporte Guillermo Reyes afirmó que “por motivos de Estado” el primer mandatario no pudo estar presente. De paso, también indicó que se llegaron a acuerdos con ambos gremios, pues habían manifestado que de no llegar a prontas soluciones, no descartarían ir a paro.
El jefe de la cartera de Transporte detalló que se llegaron a nueve compromisos “para trabajar en temas fundamentales, como el del transporte ilegal y lo relacionado con las plataformas digitales”. De paso, manifestó que ante la ausencia del jefe de Estado, también fue acordado un diálogo inclusivo a fin de que, tanto transportadores como empresarios y conductores para que fueran escuchados.
Otro tema discutido tuvo que ver con la seguridad social de los conductores e integrantes de estos gremios. Al respecto, el funcionario resaltó que “dentro de la justicia social, eje fundamental de este gobierno, se constituye en uno de los puntos claves”, dando a conocer que el tema también tiene el conocimiento de los ministerios de Trabajo y Salud.
Le puede interesar: El presidente Petro pidió democratizar las compras del Estado para fortalecer las economías populares
Reyes también destacó avances de varias empresas transportadoras para que sus trabajadores cuenten con seguridad social, y en ese sentido señaló que “haremos todo lo necesario para que haya seguridad social integral, incluyendo acceso a temas como cajas de compensación”. Dijo que otros temas fueron dejados en manos de compromisarios, como las fórmulas de compensación.
Vale mencionar que tras conocerse que el jefe de Estado no iba a estar en el encuentro realizado en el hotel Hilton Corferias, los taxistas amenazaron incluso con realizar movilizaciones. Sin embargo, tras los acuerdos logrados con el Gobierno nacional, de momento se descarta la posibilidad de un paro de taxistas y transportadores de carga.
En la reunión también se habló de la necesidad de reducir los índices de accidentalidad vial y la evasión del SOAT, pues actualmente el 47 % del total del parque automotor no cuenta con este seguro obligatorio. En ese sentido, agremiaciones como Fasecolda advierten que casi en cada 9 de 10 accidentes de tránsito hay una moto involucrada.
“Para el año 2022 nuestras estimaciones determinan una cifra récord en la historia: Este año serán unos 940.000 heridos en nuestras calles y más de 7.600 fallecidos”, señala la entidad a finales de agosto ante el nivel de siniestralidad.
A su vez, el director nacional de Transporte y Tránsito Emiro Castro dijo que dentro de las propuestas que serán presentadas al presidente Gustavo Petro están la revisión a los precios de los combustibles y los subsidios de frontera. “Desde el Ministerio de Transporte estamos trabajando en acabar la informalidad y fomentar la modernización de la flota con bajas emisiones”, afirmó Castro.
Los nueve puntos acordados entre el Gobierno nacional y el sector transportador que serán presentados al presidente Petro son:
- La creación de espacios de discusión donde las partes tengan la misma oportunidad de expresar sus inquietudes
- Por pedido del Ministerio de Transporte, este gremio tendrá que exponer en detalle cuáles figuras pueden considerar viables como compensación por el aumento al precio de los combustibles.
- El Ministerio de Transporte establecerá una hoja de ruta para contrarrestar la ilegalidad de algunas aplicaciones de transporte. Dicho mecanismo será presentado al presidente y al Ministerio TIC.
- Los casos de la SuperTransporte serán analizados en las mesas de diálogo.
- Junto con entidades como el Adres, la Policía de Tránsito y Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad entre otras, el Ministerio de Transporte se consolidarán otros espacios de diálogo para atacar el fraude en el SOAT por evasión.
- La nueva modalidad de la Policía de Tránsito contra la inseguridad vial. Esto incluirá que patrulleros sean agentes de tránsito en caso de que estos últimos sean insuficientes o no estén.
- Crear una propuesta de reforma al Fondo Nacional de Garantías para respaldar a pequeños transportadores con créditos de fácil acceso.
- Crear mesas de diálogo para revisar el marco normativo de transporte mediante mesas departamentales y el Consejo Nacional de Transporte.
- Revisar los acuerdos entregados por líderes del sector concertados en el acuerdo nacional, los cuales serán presentados al presidente de la República.
Finalmente, el viceministro de Transporte reafirmó el compromiso del Gobierno nacional en priorizar el diálogo con este y otros sectores del país.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
![La única plaza de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZS3GXUMWVFXZBXG6UQPT7P7GQ.png?auth=5c893527878972135da725d545cb6ade04bf9648f74cd818c42b6650dc1ab382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comerciante es lesionada por disparos de arma de fuego en mercado de la CDMX
Los hechos ocurrieron al interior de un mercado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Comerciante es lesionada por disparos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLOEM56V7VD27B3ROVJT6KYL2U.jpg?auth=0707a14fc4db5c467fcc86c32fc6542d806f26593795da4f48ced3ca6f389c9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Willy, el paraje de exterminio de La Línea donde hallaron 63 cuerpos en 44 fosas clandestinas en Chihuahua
La confesión de un sicario del brazo armado del Cártel de Juárez permitió a las autoridades localizar este sitio en el municipio de Nuevas Casas Grandes
![El Willy, el paraje de](https://www.infobae.com/resizer/v2/24A4CMB7WJEGBHVM6NVBF7VML4.jpeg?auth=1a03f675d33790900ff052678aac6445d8513dfbb5a0b9f7778169834d8eb4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué Héctor Herrera no llegó a Pachuca y prefirió firmar con Toluca
El mediocampista compartió qué lo hizo aceptar el proyecto de los Diablos y no pensar en Pachuca, la cantera de donde salió
![Por qué Héctor Herrera no](https://www.infobae.com/resizer/v2/KBYA4ZTCSVAIXJPZ3LXP35YLGI.jpg?auth=381cc8742e3150b104073f77c1054be8956378306bca22ea9466222f024f4a01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)