Domiciliarios de medicamentos en Bogotá deberán ser profesionales en farmacia, anunció la Secretaría de Salud

La decisión dejaría a muchas personas desempleadas, pero, aún más preocupante, los regentes ahora tendrán que desempeñar una labor que sería inviable, pues su capacitación está dirigida para otras labores. Ya hay voces de rechazo sobre la propuesta

Guardar
Agremiación de droguistas están pidiendo
Agremiación de droguistas están pidiendo eliminar requisito de profesionalización de domiciliarios. Colprensa.

Siguen las denuncias emitidas desde la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas, Asocoldro, sobre las presuntas irregularidades en las diligencias de actas de inspección vigilancia y control de droguerías y farmacias en varias ciudades del país, pero la polémica suscita por un requerimiento que estaría haciendo la Secretaría de Salud de Bogotá, donde estarían obligando a que los domiciliarios también fueran profesionales en estos temas farmacológicos. Al parecer esto se vendría presentando desde finales del 2021, por lo que la asociación está pidiendo que se replantee está determinación, siendo esta inviable para los negocios y para muchos trabajadores qué se dedican a estas labores que por supuesto podrían perder su trabajo.

Según las denuncias de Asocoldro el distrito estaría sancionado y multando aquellas farmacias que no cumplan con este requisito, con sanciones que van desde el decomiso de las mercancías, hasta el cierre de los establecimientos, esto mientras se realizan las respectivas investigaciones; por eso, la directora ejecutiva de la agremiación, Bibiana Bueno, ha emitido estás alertas señalando que además de ser inviables estaría significando un sobre paso de sus funciones por parte de la secretaría de salud:

En resumen, básicamente el requerimiento sería qué aquellos domiciliarios que entregan los fármacos en las casas, también deben ser profesionales en áreas como ingeniería química, auxiliar de farmacia, o un regente, lo que dejaría sin trabajo a cientos de miles de personas que simplemente cumplen con la función entregar estos pedidos.

Según la Secretaría de Salud de Bogotá, la medida corresponde a un mandato contemplado en el marco normativo nacional, y que aunque esto se ha dialogado con las diferentes agremiaciones, pero, no se ha llegado a un consenso sobre esta política; agrega, que la sanciones que se han tomado en distintos establecimientos de la ciudad son justificadas, mediante los procedimientos dónde se encuentran irregularidades en dichos locales, con lo que se da cumplimiento precisamente a La regulación expedida.

La agremiación aseguró que de las más de 1300 droguerías que existen en Bogotá, al menos el 50 % tendrían una seria afectación con dichas visitas de inspección y vigilancia, agregando que dicha normatividad no está legalmente constituida, siendo esto un sobre paso de las funciones que le corresponden al distrito.

La queja, de hecho, ya fue elevada al Ministerio de Salud, que según declaró Asocoldro, le pidió al distrito cambiar la regulación, pero, hasta el momento han hecho caso omiso a la determinación nacional.

SEGUIR LEYENDO: