“Si la Policía debe intervenir, lo va a hacer”, advirtió el ministro de Defensa a quienes marchen contra Gustavo Petro

Los gestores de paz que designen las Alcaldías municipales serán pieza clave durante las protestas de este lunes

Guardar
Iván Velásquez, ministro de Defensa.
Iván Velásquez, ministro de Defensa. REUTERS/Jorge Dan López

El Gobierno de Gustavo Petro vivirá este lunes la primera marcha en su contra en protesta de los proyectos de reforma tributaria, pensional, electoral y el alza en el precio del galón de gasolina estipulado a partir de octubre.

Empresarios de varios sectores, conservadores, libertarios, religiosos y otros ciudadanos quieren mostrar su inconformidad con las reformas que propone el Gobierno nacional.

Desde Estados Unidos, el empresario Pierre Onzaga —quien también fue promotor de la marcha contra las FARC en febrero de 2008— aseguró que la marcha de este lunes es de carácter apartidista, busca “trazar una línea roja para que se retiren las reformas, no buscamos negociación alguna” y pretende “dar a los ciudadanos una verdadera representación ante los partidos que se plegaron al Pacto Histórico, convirtiéndose así en una real oposición ciudadana”, agregó.

La Asociación Colombiana de Camioneros anunció que protestará este lunes por el aumento del precio del galón de gasolina. “Enfrentemos de una sola vez el precio de los combustibles. El problema de los combustibles es uno solo. Nosotros los camioneros queremos saber para dónde vamos, porque tenemos reforma tributaria más alza de los combustibles al 100 %”, dijo Alfonso Medrano, presidente de ese gremio.

La advertencia del ministro

Ante esto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, advirtió este domingo que si la Policía tiene que intervenir lo va a hacer.

A su vez, el funcionario afirmó que antes de la intervención policial primero habrá diálogo con los gestores de paz que designen las Alcaldías municipales. No obstante, de acuerdo con el medio, el funcionario añadió que “si no es posible de esa primera manera con el diálogo la contención, obviamente debe intervenir la fuerza pública”.

Petro culpó a Duque

El presiden Petro se refirió desde Nueva York (Estados Unidos) a la marcha. Dijo a varios medios de comunicación que, si bien respeta las protestas pacíficas, los detractores deben entender que varias de las medidas que él tomó son para mitigar las consecuencias en materia fiscal y económica que habría dejado el gobierno de Iván Duque.

“Están en su derecho, el problema es que ellos ocasionaron el problema”, aseveró el presidente Gustavo Petro en una clara referencia a los militantes del uribismo y otros sectores como el Movimiento de Salvación Nacional, dirigido por el excandidato presidencial de ultraderecha Enrique Gómez Martínez.

En otros apartes de su intervención, el mandatario colombiano justificó el alza en el precio del combustible bajo el argumento de que la petrolera más poderosa del país, Ecopetrol, habría importado hidrocarburos del extranjero, lo que habría desatado el déficit fiscal que ahora enfrenta Colombia en esa materia.

SEGUIR LEYENDO: