![Viceministra de Desarrollo Empresarial, María](https://www.infobae.com/resizer/v2/6OQNUERHPZAB7GBU3KFYAKSUXA.jpg?auth=a6a8f2743ecc2c0e2ee7096049a4f0fb50a2d2346d243cb4c05c3c3766b5cdc9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante su participación en el debate sobre transición energética organizado por la Federación de la Industria Alemana (BDI), en Berlín, en Alemania, la viceministra de Desarrollo Empresarial, María Fernanda Valdés, aseguró que, para el momento, Colombia produce un 80 % de energía limpia y que, de aquí a diez años, esa tasa ascenderá al 100%. En su intervención destacó que el alto nivel de desarrollo del mercado energético colombiano lleva consigo una ventaja competitiva respecto a los países de la región y Europa.
“Colombia es único en su deseo por transitar hacia una economía no dependiente del extractivismo (...) Con el sistema económico que tenemos no podemos desarrollarnos, si sólo seguimos produciendo petróleo y carbón”, explicó la funcionaria al comentar que el país es único en la región por el hecho de tener “la transición energética en marcha”. Comentó que una razón por la cual Gustavo Petro se quedó con la presidencia de la nación fue por la relevancia que le dio al tema del cambio climático en su campaña.
“Con el sistema económico que tenemos no podemos desarrollarnos, si sólo seguimos produciendo petróleo y carbón”, destacó Valdés. La funcionaria destacó que a pesar de la intención que existe de dejar de exportar carbón a Alemania, el combustible se sigue vendiendo al país europeo por temas de “solidaridad”. Comentó que Colombia “no contribuye mucho al problema” del cambio climático debido a la escasez de sus emisiones, y señaló que el país “puede ser parte de la solución”.
“Tenemos mucho potencial para la energía eólica y solar, estamos trabajando en ello, y queremos construir una nueva economía que incluya productos de la selva en una gran apuesta por la bioeconomía”, mencionó. Añadió que en el país ya existe una hoja de ruta para incentivar la producción de hidrógeno, de hecho, calculó que en territorio nacional se puede producir 1,7 dólares estadounidenses por kilo.
Paralelo a ello, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, informó, a través de sus redes sociales, que las comunidades del Bajo Cauca antioqueño habían confirmado el levantamiento del paro minero que aquejaba a la zona desde hace días. Esto se dio luego de llegar a acuerdos con el Gobierno nacional. ”Fruto del diálogo con voceros de mineros, autoridades locales y departamentales, le anunciamos a los colombianos que se levantan los bloqueos en el Bajo Cauca. Este acuerdo es una muestra de que sí es posible construir soluciones conjuntas entre el Gobierno Nacional y ciudadanía”, escribió la funcionaria.
Explicó que se había llegado a acuerdos como la conformación de una mesa de diálogo entre mineros y el Estado; la suspensión de operativos contra minidragas y pequeños motores, sumado a un protocolo de identificación de los mismos, y el adelanto de un diálogo vinculante para construcción de reforma del Código Minero.
Esto se junta a las recientes declaraciones hechas por el presidente colombiano, Gustavo Petro, al respecto, en la intervención que hizo ante la ONU. “Como nunca antes, la política tiene hoy un papel que cumplir en la construcción de una economía descarbonizada, que es un reto para la humanidad y permitirá enfrentar la crisis climática que afecta al planeta”, afirmó el Presidente Gustavo Petro en el evento Acción Climática de las Naciones Unidas: Foro de Resiliencia y la Carrera hacia el Cero.
“Es una tarea de sujetos políticos, es decir, de gentes que piensen en colectivo, indudablemente; que debatan; de gentes que estén ligadas al interés público de la humanidad y que puedan operar, de tal manera, con eficacia, que se puedan producir los grandes cambios políticos sociales e ideológicos, inclusive, científicos, que hoy se demandan para que la humanidad pueda existir”, añadió.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Consumo de energía en aumento: los desafíos para la inversión privada en México
Moody’s identifica oportunidades en sectores clave de México para 2025, pero advierte riesgos comerciales y financieros
![Consumo de energía en aumento:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BPNIKRM3CVHKVBX6BFPF5LOI4Q.png?auth=4e2b2f0c1dce3894ca9db5aa074f1faca8e0c426c9c79bf862be38baab5792ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Banco de la República lanzó alerta sobre los intereses de los créditos: qué tienen que ver el dólar y el salario mínimo
Entre otras cosas, el gerente técnico del Emisor, Hernando Vargas, afirmó que la inflación seguiría mostrando una tendencia a la baja, pero más lenta de lo pensado anteriormente
![Banco de la República lanzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/7IZEXXSDMVEXJMMF5SENPHAEKA.jpg?auth=6623c78c5a74ffaa6ea5facb4c5d9e00a8b74b9368db9094c0732b0cb3705ced&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestantes se dispersaron y se recuperó la movilidad en la Avenida NQS
La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones
![EN VIVO | Día sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cayó alias Tote, responsable del homicidio de líder sindical en Cali: quedó en cámaras cuando le disparó a la víctima
La Policía Metropolitana informó que José Julián Rendón Cardona fue arrestado en plena vía pública del barrio Marroquín I, en el oriente de la ciudad. Tendría un amplio prontuario criminal
![Cayó alias Tote, responsable del](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6GDLRR4LJB33PSCQ2XPEEFJIQ.jpeg?auth=8119784a4522dcf405001cb6bdbf178a7023f1b54d86cefc93fa84189fd2df14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Shakira irá a ‘Venga la Alegría’? Esto se sabe sobre la promoción que hará la colombiana en México
La colombiana prepara su regreso al país con “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”
![¿Shakira irá a ‘Venga la](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLFARPR62JF4ZKQXGR4J7HS3GE.jpg?auth=120723e986ddf604493da2919c2468d925a4041d6e6c125c44b23dbce7a4052e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)