![Foto de archivo. Personas hacen](https://www.infobae.com/resizer/v2/JLAXVUEVRJEPRMRQTG7ZBUCAWQ.jpg?auth=cc5c0040333e7616a737116b5669233d3671eead818b3466d608951b624e2fb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La última Encuesta de Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que, el 56,4 % de los hogares encuestados, considera difícil acceder a un empleo en Colombia.
“El 65,3% de los y las jefes de hogar en las 23 ciudades y áreas metropolitanas sostuvo que en agosto de 2022 no tuvo mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc., en comparación con la situación económica de hace un año”, precisó el sondeo del Dane.
Al consultar por la situación económica del país, los jefes de hogar aseguraron que, a corte de agosto de este 2022, el 56,1 % consideraba que era peor frente a la vivida en el mismo periodo de tiempo en 2021, mientras que para el 26,5 % era igual.
El 81,6 % de encuestados así mismo indicó que, para ese periodo de tiempo, registraron menores posibilidades de que ellos o algunos integrantes de su núcleo familiar pudiera acceder a elementos como muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrónicos, mientras que, el 16,9 %, aseguró contar con las mismas posibilidades. Por otro lado, tan solo un 1,5 % sostuvo haber tenido mayores opciones para llevar a cabo ese tipo de adquisiciones.
También puede leer: Ministra de Salud, Carolina Corcho, dice que el actual sistema de salud no es favorable para los hospitales públicos
“Por otra parte, el 65,3% de los y las jefes de hogar en las 23 ciudades y áreas metropolitanas sostuvo que en agosto de 2022 no tuvo mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc., en comparación con la situación económica de hace un año; el 27,6% tenía las mismas posibilidades y el 7,2% tenía mayores posibilidades de realizar estas compras”, detalló el Dane en los resultados de su sondeo.
El informe de la entidad a su vez reveló que, para agosto de 2022, el 80,1 % de los jefes de hogar consultados manifestó que en los próximos 12 meses no tendrán la posibilidad de ahorrar parte de sus ingresos mientras que, el otro 8,0 %, indicó que para ese periodo de tiempo no contaría con ingresos.
Respecto a la pregunta “¿cómo cree que se comportará el empleo en los próximos 12 meses”?, el 36,2 % encuestados señaló que permanecerá igual; el 22,6 % que disminuirá mucho, y el 20,0 % que aumentará poco.
“Frente a la pregunta “¿cómo cree usted que se comportarán los precios en el país en los siguientes 12 meses comparados con los 12 meses anteriores?”, en agosto de 2022, el 47,4 % de las y los jefes de hogar contestaron que aumentarán mucho y 25,2 % dijeron que aumentarán igual”, agregó el Dane en su informe.
También puede leer: Margarita Cabello dice que por labor de la Procuraduría se ha logrado ayudar a más de 60 mil víctimas a través de la JEP
Más del 90 % de los colombianos considera que en el país hay desigualdad
![Imagen de archivo referencial. Un](https://www.infobae.com/resizer/v2/6ZMILUX7XJFOVBAH6N4DTWE37I.jpg?auth=50ce4c17dc0facbd48caba6c287c626e3e09fac0fecb32168e6f5f6205049481&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En la Encuesta de Pulso Social, el 94,0 % de los jefes de hogar así mismo opinaron que, en la actualidad, en Colombia existe una latente desigualdad en el ingreso que perciben “ricos y pobres”. De acuerdo con el 47,5 % de los ciudadanos encuestados, el Estado es el responsable de esa brecha salarial.
No obstante, el 30,1 % considera que la brecha es responsabilidad de las empresas privadas, mientras que, el otro 23,9 %, lo atribuye a las personas con más altos ingresos.
El Dane además pudo concluir que, “el 51,4% de los jefes de hogar y sus conyugues, opinaron que entre el 61% al 80% es pobre. Por sexo, esta distribución es prácticamente igual entre hombres y mujeres, con 51,1% y 52,3%, respectivamente”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Con gol de Merentiel, Boca Juniors vence a Independiente Rivadavia y se acerca a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Investigan caída de recién nacida desde incubadora en hospital de Comas: ahora está en UCI y director niega responsabilidad médica
La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido
![Investigan caída de recién nacida](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLD7W62VRVCKNCMLDLYZO6LMA4.jpg?auth=1d9d63bd285fa583045285d2eddaf1f1f740717cd7327472a234bb26e9544db1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los rehenes israelíes liberados por Hamas hablan de tortura, lo que ha generado preocupación por quienes siguen cautivos
Los familiares de los cautivos restantes señalan que es urgente continuar con el acuerdo de alto al fuego hasta que todos hayan sido liberados
![Los rehenes israelíes liberados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLWEQLMNBFHOTKFI4EU5RWWEYQ.jpg?auth=06228236b33be999562b71bc5dd5ff12104fd4f490f26b1105d60dabb3ffa1c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pensión IMSS 2025: por qué se retrasará el pago correspondiente a marzo
La entidad de seguridad social ya dio a conocer el calendario con las fechas de pago de todo el año
![Pensión IMSS 2025: por qué](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC5JBUJSK5BIXA7VMQSDR2VW74.jpg?auth=4085604a48fe21e13cab17ad9847bc9cd08d6ccb6e6b5f5feb430703e625af77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peruanos que ocupen más de 10 años un terreno podrán recibir título de propiedad: Cofopri detalla proceso y condiciones
Los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante cinco años, según la Ley N.º 31056, con el objetivo de evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan
![Peruanos que ocupen más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y4NLKNNRUVAEXKKAHVZJU2ZH54.png?auth=66687249127731307995debd0b1750db225426692a20fbfabbb0d0f733d988d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)