![Un gigantesco trancón se reportó](https://www.infobae.com/resizer/v2/UDI57SPE7ZAIJPKOPXVGX32ZV4.jpeg?auth=12b0c24e8120c4525957b13e65758f2bdc3c70e26f377262b5ed7d58a3077cfe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sobre las 5 de la tarde de este viernes 23 de septiembre, un grupo de manifestantes volvió a bloquear la vía que de Bogotá conduce al municipio de La Calera, a la altura del kilómetro 6, para pedir una tarifa preferencial del peaje de Los Patios, que esta semana bajó para ellos de 10.800 a 5.700 pesos.
Este jueves 22, el Ministerio de Transporte había anunciado un acuerdo de tarifa preferencial tras siete años de diálogo con los vecinos del municipio y sus zonas veredales: a partir del próximo 3 de octubre, ellos recibirían una reducción del 50 % en el valor del peaje del proyecto, que hace parte de la Cuarta Generación (4G) Perimetral de Oriente de Cundinamarca, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La decisión fue tomada luego de que escalaran las protestas. Primero, adelantaron un monedatón, una iniciativa para pagar la tarifa del peaje con monedas de $50, la de menor denominación en Colombia. Este gesto resulta engorroso para los operarios del peaje y causa flujo vehicular. Con el tiempo, los vecinos de La Calera empezaron a bloquear la vía principal e incluso las alternas. Toda esta presión motivó las conversaciones con el Gobierno nacional.
En el acuerdo del Gobierno y la comunidad de La Calera se pactó que la tarifa para vehículos que hacen parte de la categoría 1E, es decir, cuyos propietarios son residentes del municipio, será de $5.700.
Para la categoría 2A, en la que están incluidos los vehículos tipo buseta y microbús con eje trasero de doble llanta de las empresas que prestan el servicio de transporte público en la ruta Bogotá-La Calera, será de $6.000.
En el caso de la categoría 2E, que corresponde a “las busetas y los microbuses con eje trasero de doble llanta de las empresas transportadoras intermunicipales de la zona, así como los camiones pequeños de dos ejes identificados como servicio público”, el valor del peaje a pagar será de $11.500.
Sin embargo, esta reducción de precio no resultó suficiente para algunos vecinos. “A nivel nacional hay peajes que tienen tarifas que van desde los $200 hasta los $800 para las poblaciones que están aledañas y se ven afectadas por el peaje. La Calera no puede aceptar una tarifa de $5.700 simplemente porque nosotros tenemos los mismos derechos que tienen los otros ciudadanos a nivel nacional”, aseguró Jenny Gómez, residente del municipio participante en la protesta, al informativo Citytv.
Los vecinos afirmaron que la ANI y el Ministerio de Transporte habían agendado una nueva reunión para este viernes, pero decidieron cancelarla a última hora del jueves. Eso los motivó a regresar a la vía, lo cual ha incomodado a varios usuarios que se dirigen al municipio.
“Esto es el colmo: yo tengo un niño chiquito, de dos años, en el carro, desesperado, y llevo acá media hora parada. Ellos no pueden impedirme que yo pase con mi bebé. Necesito que por favor levanten esto para nosotros poder andar”, manifestó María Andrea Moreno, residente de La Calera atrapada en el trancón.
Pese a las molestias, los manifestantes advirtieron que volverán a bloquear la vía este sábado y domingo si no reciben respuestas del Gobierno nacional. Es válido resaltar que la tarifa diferencial para habitantes de lugares donde hay zonas residenciales es una medida ampliamente utilizada en el país, en vista de que las personas que habitan en los alrededores de un peaje deben pagar frecuentemente para atravesarlo.
El distrito ha sugerido a los conductores tomar las rutas alternas que conducen hasta este municipio. Las rutas sugeridas fueron tomar la Carrera séptima hasta la calle 18, para luego dirigirse al sector de La Cabaña o, tomar la vía Briceño - Sopó y luego, Guasca - La Calera. Dados los trancones, completar estos trayectos podría tardar más de dos horas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Bolivia: mujeres salvaron a dos militares de ser quemados por contrabandistas tras un operativo en la frontera con Chile
Un sargento y un mayor fueron interceptados y brutalmente agredidos tras haber decomisado tres camiones con contrabando. Les robaron armamento y pertenencias personajes
![Bolivia: mujeres salvaron a dos](https://www.infobae.com/resizer/v2/LCMO52ZRNBCSPHXUB5CEN5QOO4.jpg?auth=7e8fe00e0d26be2089867f16f99b8f79a2e3a8a747c67e3ed5d9bdbb69bce588&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las autoridades aseguran que varios de los incendios forestales desatados en el sur de Chile son intencionales
Aida Baldini, directora de la Conaf, sostuvo que “aparecen en medio del bosque”. El Gobierno sospecha de grupos radicales
![Las autoridades aseguran que varios](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKNB6YUZYFHUDJOVABT3IJJKY4.jpg?auth=fdc7588f7080c60604584c06d3a3d9c821a6daf2a953f535d27f83b3e952be64&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Quién es Cielo Fernández, la nueva integrante de Corazón Serrano? Edad, trayectoria y debut en la cumbia
La cantante fue presentada como la nueva integrante de la agrupación piurana durante su concierto en el Estadio San Marcos
![¿Quién es Cielo Fernández, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MTBRRGYZ65G7DP3MYPYL5ULYEQ.jpg?auth=8ca442746840798e8d242b993ccf3fafa7b0510c956bd88031b99b37e20cafeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Manchester City vs. Real Madrid: hora y dónde ver el partido estelar de Liga de Campeones en Colombia
Comienza la etapa decisiva del torneo de cubes más importante del mundo, con el partido de ida entre el equipo inglés y el español
Trabajadoras del hogar y seguridad social: presentan nueva guía para inscripción al IMSS
Organizaciones como WIEGO, Hogar Justo Hogar y CACEH presentaron el documento; ahora incluye el registro automático en el Infonavit, otorgando acceso a créditos de vivienda
![Trabajadoras del hogar y seguridad](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVICPMEVPFGW7LITA4AK2XL6TA.jpg?auth=d7e1aa652cf7b0f2f42f62e7b4f751047cd484ec67e9b1fa03b3982ed001aec9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)