![El embajador de Colombia ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/VUAZJG3NKEKQWJNJJZUTOE27TU.jpg?auth=9fceff6632a066919cca69815a4a4e98d4664375db808558b90b5f07810d2fdf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En las últimas horas, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, confirmó que la aerolínea estatal venezolana Conviasa no podrá ingresar a territorio colombiano por estar incluida en la Lista Clinton, pese a que ya había vendido tiquetes.
“No se puede hacer ese vuelo y nos lo recordaron, textualmente, que Colombia no podía recibir a la aerolínea porque está sancionada en la Lista Clinton, por lo que no tiene la aprobación de la OFAC”, señaló el embajador Benedetti durante una sesión de preguntas con los medios de comunicación a la salida de una reunión en la Casa de Nariño.
A renglón seguido, Benedetti advirtió que “se está buscando otra empresa que ellos ya la tienen definida pero no se la puedo decir hasta que ellos digan que sí para que puedan operar de Venezuela para acá”.
Es importante señalar que Conviasa, sabiendo que no tenían la autorización para volar hacia Bogotá había comenzado a vender tiquetes para el hoy frustrado vuelo del próximo 26 de septiembre por un precio de 420,16 dólares ida y vuelta.
¿Cómo serán los vuelos entre Colombia y Venezuela?
De acuerdo con información de La República, Avianca operará siete vuelos semanales entre Bogotá-Caracas, aunque, hasta el momento no se ha revelado la fecha exacta en que se retomará la ruta aérea, pero aseguraron que antes de acabar el año se estarán despachando vuelos entre ambas capitales.
Por su parte, Wingo confirmó que sus aviones volverán al aire en ruta de Bogotá-Caracas a partir del próximo 4 de octubre; mientras que la ruta Medellín-Caracas lo hará el 18 de octubre. Una tercera ruta, que se estima inicie operaciones el 3 de noviembre, entre Bogotá y Valencia, proyectada a abrir el 3 de noviembre, está a la espera de que las autoridades venezolanas la autoricen y decreten.
Las utilidades de Monómeros se quedarán en Colombia: Benedetti
El embajador Benedeti también reveló detalles sobre cómo se dio el retorno del control de Monómeros Colombo Venezolanos S. A. a la dictadura de Nicolás Maduro.
Una de las primeras noticias que confirmó fue que se logró “no se nos cobre el transporte, que nos den a 600 dólares la tonelada, cuando está costando 730 o 930 dólares, de acuerdo con lo que fluctúe el mercado. Eso es bastante importante y bastante verraco lo que se está haciendo”.
Así mismo, Benedetti reveló y ponderó que “los recursos que van a tener se va a quedar en Colombia y no se los van a llevar para Venezuela. Las ventas que tenga Monómeros, los dividendos que tenga Monómeros, las ganancias, no se los van a llevar para Caracas, se van a quedar aquí en Colombia reinvirtiendo en nosotros”.
Otro de los anuncios que hizo el embajador Benedetti fue que el gobierno Petro tiene la intención de comprar Monómeros al Estado venezolano.
Vale señalar que estos anuncios se hacen en el marco de los preparativos para la reapertura de la frontera colombo venezolana prevista para el próximo lunes 26 de septiembre, en donde se espera que estén los dos jefes de Estado.
Por su parte el presidente Gustavo Petro dijo, desde Nueva York que se está “trabajando para asistir al comienzo de una apertura económica, comercial y humana, que es lo más importante”.
Mientras que, el dictador Nicolás Maduro afirmó el pasado lunes que su régimen está coordinando detalles de seguridad junto a las autoridades de Colombia.
“Estamos coordinando todos los detalles de la seguridad para que este primer paso, que vamos a dar el próximo 26, sea un paso auspicioso para avanzar hacia donde debemos llegar (...) a una apertura total, absoluta y libre de toda la frontera entre Colombia y Venezuela”, señaló el dictador.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así presumió Kenia Os regalos de Peso Pluma y fotografías del Super Bowl
Los cantantes fueron captados besándose mientras disfrutaban del juego
![Así presumió Kenia Os regalos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4WQMVN6WMNFUTHFJS24BQEG4DM.jpg?auth=7438e3c6cf6d8092bfb1bd025d02962a86823611a5ab0da7d81dfd2a47a35cd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 12 de febrero
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
![Pico y Placa en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MFIHVXO4FCY7C5ZO3H6TKLQM4.jpg?auth=f62b1af8f0dab832e11db00dcbb3bcaffac61f42f83ad5270b86d3013189741b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)