
Según expresó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hasta el momento los incentivos que el gobierno ha sostenido a las empresas para generar nuevos empleos ha sido una estrategia exitosa. Estos beneficios que, se vienen entregando desde el año 2021, están garantizados dentro del presupuesto de esta cartera para el siguiente año, sin embargo, aseguró que de seguir surtiendo buenos resultados podrían extenderse por más tiempo.
La ampliación de estas políticas de fomento de empleo para el país se está estudiando para un año más de vigencia, explicó la ministra. Pues, aseguró, que el país necesita empresas más sólidas y sostenibles a lo largo del tiempo, por lo que el interés de este gobierno es entregar la garantía de que esto pueda ocurrir para el sector empresarial.
Los estímulos que entrega el gobierno a las compañías se dan conforme a la contratación que estas hagan de grupos poblacionales diferentes. Si la empresa comprueba que, dentro de su nómina, incluyó a jóvenes entre los 18 y los 28 años de edad, le entrega el 25 por ciento correspondiente a un salario mínimo mensual legal vigente, con el fin de que se pueda sostener ese nuevo cargo.
Además, si la vinculación laboral se hace para mujeres mayores de 28 años, el beneficio que entrega el gobierno es del 15 por ciento de un salario mínimo mensual legal vigente por cada persona de ese grupo poblacional. Por último, si la empresa contrata a hombres mayores a los 28 años de edad, el gobierno la compensar con el 10 por ciento correspondiente a un salario mínimo mensual legal vigente.
De acuerdo con las cifras entregadas por la ministra Gloría Inés Ramírez, con estos beneficios se ha logrado la ocupación laboral de 647.000 personas.
Por el momento, este incentivo está cubierto hasta agosto del próximo año, por lo que en ese momento se hará un nuevo balance para evaluar su continuidad.
Los números reportados por el Ministerio de Trabajo reportan que Bogotá es la ciudad donde más se han generando empleos bajo la cobertura de estos incentivos, pues la capital del país vinculó a 8.119 personas. Le sigue Antioquia, departamento que registró 5.112 nuevos trabajos con corte a julio de este año. Después se ubica Valle del Cauca con 2.216 vinculaciones nuevas, luego Cundinamarca con 1.168 nuevas vinculaciones, después Atlántico con 942 nuevos empleos y por último está Norte de Santander con 627 nuevas vacantes ocupadas.
Asimismo, el Ministerio del Trabajo detalló que, del total de los empleos generados, 469.706 corresponden a jóvenes entre los 18 y los 28 años. Mientras que 83.615, fue el total de las mujeres mayores de 28 años contratadas, y 71.280 hombres mayores de 28 años fueron vinculados con las políticas para la generación de empleo.
Las empresas que quieran postularse para aplicar a estos estímulos que entrega el gobierno, tienen plazo hasta el próximo 29 de septiembre para inscribirse ante alguna entidad financiera para que esta pueda presentar la postulación ante el gobierno. Para ello, deben cumplir con los requisitos que exige el Ministerio de Trabajo.
SEGUIR LEYENDO: