
El tema de las tarifas de servicios públicos es una de las mayores preocupaciones de los colombianos en la actualidad. Los altos costos llevaron al Gobierno nacional a hacer un acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y las empresas, para disminuir los valores.
Respecto a este mismo tema, recientemente el Ministerio de Minas y Energía, en cabeza de Irene Vélez, informó que el próximo mes estarán listas las tarifas de servicios públicos que se aplicarán para el año que viene.
Las tarifas se establecerán de acuerdo con el Pacto por la Justicia Tarifaria que se ha venido gestionando con los actores relacionados a este tema.
El anuncio que hizo la ministra Irene Vélez se dio durante una nueva intervención de la jefe de cartera en el Congreso de la República, donde entregó el balance sobre los avances que se han tenido luego de llegar al acuerdo con la Creg y las empresas.
Es de resaltar que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, viene trabajando un paquete medidas a corto y mediano plazo, para mitigar el incremento desmedido de las tarifas de la energía eléctrica. Este se presentó en días pasados ante el Congreso.
MinMinas dice que el Gobierno está comprometido con una solución estructural
En su reciente balance, Irene Vélez detalló el cronograma de ejecución del paquete regulatorio que contiene las diferentes medidas técnicas con la finalidad de iniciar el proceso de reducción de las tarifas de energía eléctrica.
La ministra de Minas y energía informó que desde el 19 de septiembre hasta el 27 de este mismo mes se cumple una etapa de ajustes en las metodologías tarifarias y en los contratos de energía.
Según la funcionaria, esta semana las empresas trabajan, de manera particular en la región Caribe, en diferentes reuniones con el objeto de poner en marcha lo dispuesto en la propuesta de Resolución 101-029, que permite la renegociación de los contratos de mercado regulado entre los comercializadores y generadores, que incluye la modificación de tiempos de pago y el ajuste de indexador.
Así mismo, la jefe de esa cartera resaltó que en la última fase del cronograma de cumplimiento del Pacto por la Justicia Tarifaria, entre noviembre y diciembre de 2022, los colombianos deben comenzar a ver la disminución en las tarifas en su factura de energía eléctrica.
Los acuerdos que lograron el Gobierno de Petro y la Creg en días pasados
En total son cuatro acuerdos a los que llegaron el Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles (Creg). Esos son:
- Regulaciones para bajar las tarifas inmediatamente
- Voluntad de empresas para renegociar los contratos para beneficiar a los usuarios
- Seguimiento de los acuerdos por parte de MiMinas y la CREG
- Continuar con el diálogo
Es importante mencionar que lo pactado quedó plasmado en las resoluciones 701-017, 701-018, 701-019 expedidas por la Creg el pasado 16 de septiembre.
En el documento se proyectan alivios y compromisos a 12 meses. Además de que las empresas generadoras de energía reduzcan las tarifas, se menciona que los comercializadores tendrán alivios de al menos el 20 % en obligaciones diferidas. Además, se renegociarán contratos, a futuro, del mercado regulado.
SEGUIR LEYENDO: