![El excongresista publicó un video](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACNGD745PNDRLFFLQOHNP65BBE.jpeg?auth=bef7c56494fe17ff49000bef61ef74187fce5bfbfeb0a144d0b737d86514e7c9&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El discurso del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el pasado 20 de septiembre, sigue causando réplicas y comentarios. El último en sumarse a la andanada fue el exsenador y ex precandidato presidencial Jorge Enrique Robledo, que en un video publicado en Twitter, lanzó seis pullas a las palabras del jefe de Estado colombiano ante la ONU.
En el video, Robledo comienza dándole la razón al planteamiento del presidente Petro de que la guerra contra las drogas ha fallado:
“Es verdad que la guerra contra las drogas ha fracasado, causando violencia y corrupción. Pero también es cierto que los narcotraficantes se han enriquecido a reventar y que Estados Unidos la usó como pretexto para imponernos el Plan Colombia, que nos impuso el TLC que destruye nuestro agro y promueve en la práctica los cultivos de coca”.
Acto seguido, Robledo señala que si bien los cultivos de coca son una de las causas de la deforestación en Colombia, no es la principal:
“Segundo, los cultivos de coca solo causan el 7,5 % del total de la deforestación de Colombia. Luego, no es cierto que sean los principales causantes de la deforestación de la Amazonía”.
En su tercer y cuarto punto el excongresista y cabeza del partido Dignidad señaló que si bien el uso de combustibles fósiles es una gran problemática para el mundo no se puede negar su aporte al progreso de la humanidad en los últimos dos siglos.
“Tercero, es cierto que el cambio climático es un grave problema global que lo producen principalmente el consumo de petróleo, de gasolina, de gas y de carbón. Cuarto. Pero también es verdad que en el consumo de esos combustibles está la base del inmenso progreso de la humanidad en los últimos 200 años”.
A continuación advirtió que “una transición energética mal hecha aumentaría en grande el desempleo, la pobreza y el hambre en Colombia y de la humanidad”.
Así mismo, señaló que la huella que deja el consumo de petróleo, gas y carbón en Colombia es tan pequeña que es un problema que el Estado colombiano pueda solucionar solo.
“Sexto, el consumo de Colombia de petróleo, de gas, de carbón, aporta apenas menos del 0,5 % del total de los gases de efecto invernadero del mundo. ¡Del mundo! Luego nosotros solos no podemos resolver este problema. Si Estados Unidos, China, las grandes potencias no asumen con seriedad sus responsabilidades, este problema no se podrá resolver. Asumamos lo que nos toca. Claro, pero sin perder de vista esta realidad”.
Finalmente, Robledo concluyó que el cambio climático es un problema que “hay que atenderlo con rigor y con seriedad, con las cifras en la mano. Hagamos bien la transición energética que nos toca a los colombianos”.
A continuación se puede ver el video de Robledo:
“Tenemos un presidente que no se arrodilla”: Luis Murillo acerca del discurso de Petro en la ONU
Luego del discurso del presidente Petro, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo calificó las palabras del jefe de Estado colombiano como sinceras y valientes.
“Fue un discurso, como dicen los veteranos, le dijo la verdad al poder, un discurso sincero. Lo ha venido planteando el presidente, también en las reuniones bilaterales y las privadas y es una posición muy sincera, abierta sobre los ajustes que no solo se deben hacer en el país sino en la región y a nivel global”.
El embajador también dijo que el discurso del presidente Petro es lo que requiere América Latina para que conduzca a la región a la innovación y el cambio y que tiene que venir de estos países.
“La región ha consolidado sus democracias, Colombia ha avanzado, por eso se tiene un gobierno de centro izquierda, lo mismo ha hecho Chile y han tenido una orientación independientemente de su ideología; una transición y alternancia del poder, sin tantos traumatismos, como sí sucede en las democracias que tenían el calificativo de ser las democracias más maduras” dijo el embajador.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Petro reveló detalles de reunión con el embajador estadounidense, John McNamara: hablaron de la “dignidad” de los migrantes
El presidente de Colombia y el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia se encontraron luego de que ambos países pasaron por una crisis diplomática ligada a la deportación de connacionales con estatus migratorios irregulares
![Petro reveló detalles de reunión](https://www.infobae.com/resizer/v2/OY24X7REQ5EXVFCAMFJNRNADB4.png?auth=45c3de77da8760b80b2e6af5f27f17bcfa239f19a6b75e4c06ccb6feb2ad3a9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estado de México implementa Operativo Transporte Seguro para prevenir acoso sexual
Con estas medidas se busca combatir la inseguridad y el acoso que las mexiquenses suelen sufrir en el transporte
![Estado de México implementa Operativo](https://www.infobae.com/resizer/v2/TP65HR5PE5FCLIAWMKLT2ZAOQI.png?auth=eef921a35e2ab8ef690362e8b0748c3cf18d954e143d92499be640bc10c62a9e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Carro fúnebre chocó con un camión y el ataúd se abrió en plena carretera sorprendiendo a los transeúntes
El hecho generó alerta entre los habitantes de la región, que se comunicaron de inmediato con las autoridades para que atendieran la situación
![Carro fúnebre chocó con un](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQWNXHHXF5AHXA7MMGXIOIMSP4.jpg?auth=7de5f9836024fc131663c598acc1fc0a612c32b85911786d1f2a3783e359473a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Se intensificó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)