
La Defensoría del Pueblo anuncio, a través de un comunicado, que durante los días 22 y 23 de septiembre va a liderar, junto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD Colombia), el primer Encuentro Internacional para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social.
Este evento se llevará a cabo en la ciudad de Medellín y se invitaron a los defensores de derechos de países iberoamericanos, así como también a varios expertos internacionales en conflictividad de Argentina, Bolivia, Guatemala, Noruega y Perú.
El propósito esencial de este encuentro es que, los defensores de derechos humanos, tengan la oportunidad de compartir sus experiencias en torno a la transformación de conflictos sociales. Con esto, también se busca la comprensión de las dinámicas sociales como un factor positivo en el marco del desarrollo de las sociedades democráticas.
Según expresó la entidad del Ministerio Público, la defensoría cuenta con una amplia experiencia y capacidad interinstitucional para la mediación de conflictos sociales, entre las instituciones del Estado y las comunidades que denuncian vulneración de derechos.
La entidad resaltó que el diálogo social es fundamental para lograr la construcción de acuerdos entre las comunidades y las instituciones, situación que la defensoría ha destacado como uno de sus logros principales. De igual forma, la presencia del Ministerio Público en las regiones también resulta de una eficacia importante a la hora de establecer las necesidades de las personas y la forma en la que podría responder el aparato estatal.
Los ejes temáticos que se abordarán durante estos dos días van a girar en torno al análisis de la conflictividad social, el diálogo como opción para la transformación de los conflictos sociales, el rol del activismo digital y los medios de comunicación, los desafíos que tiene la Policía Nacional en el marco de la transformación de los conflictos sociales, el seguimiento de los acuerdos como garantía de cumplimiento y los retos que tendría el periodismo en el marco del cubrimiento de los conflictos sociales.
En medio del anuncio de este evento, la Defensoría del Pueblo aseguró que seguirá ofreciendo las garantías a las comunidades para establecer canales de diálogo con las instituciones estatales de Colombia.
“Desde la Defensoría del Pueblo seguiremos brindando nuestros buenos oficios para avanzar en el diálogo de la institucionalidad con las mismas comunidades que están esperando respuestas concretas y disminuir la conflictividad en los territorios”, sostuvo el defensor del Pueblo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

