Tribunal de Armenia ordenó garantizar condiciones dignas para 282 personas privadas de la libertad en el departamento

El fallo del tribunal le pide a las autoridades establecer mas medidas necesarias para que se les garanticen los derechos básicos a las personas detenidas

Guardar
Imagen de referencia. Hacinamiento carcelario.
Imagen de referencia. Hacinamiento carcelario. /EFE

La Procuraduría General de la Nación apeló una tutela que había tenido un fallo anterior por parte del Tribunal de Armenia. La tutela se había interpuesto con el fin de buscar garantías dignas para las personas que permanecen recluidas tanto en centros de detención transitorios, como en centros penitenciarios. Con la decisión adoptada por el tribunal, las autoridades que administran los centros carcelarios del país tendrán un plazo de un año y medio para gestionar el fallo proferido.

El tribunal ordenó a las autoridades del Quindío garantizar las condiciones mínimas de alimentación, acceso sanitario, ventilación y luz solar suficiente para un total de 282 personas privadas de la libertad. Así lo determinaron los magistrados de la Sala Penal, luego de comprobar que la procuraduría aportó pruebas fotográficas suficientes como para demostrar las condiciones precarias en las que permanecen recluidas estas personas.

La tutela interpuesta por parte del Ministerio Público, señalaba que las personas privadas de la libertad cuentan con espacios reducidos para circular, sin suficiente ventilación y con espacios insuficientes para que las personas puedan dormir, ya que el ente de control asegura que muchos de los reclusos duermen en los patios de los centros de reclusión, en medio de la intemperie.

La orden judicial determina que, en un plazo máximo de un año y medio, las autoridades territoriales deben disponer de inmuebles que cuenten con las condiciones de seguridad, salubridad higiene y sanidad adecuadas.

El propósito de esta instrucción del tribunal es “para trasladar temporalmente a personas recluidas en los denominados centros de detención transitoria y disminuir el hacinamiento”, sostuvo la Procuraduría General de la Nación.

El fallo fue emitido a las alcaldías de Armenia, La Tebaida y Quimbaya, así como también al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec).

La apelación del fallo inicial que había emitido el tribunal se dio por cuenta de la procuradora 38 Judicial, la funcionaria del ministerio Público tuteló los derechos fundamentales a la dignidad humana y a la salud de los recluidos en Armenia y varios municipios del departamento del Quindío.

Dentro de las peticiones presentadas por parte de la procuradora, se detallaban las condiciones en las que se encontraban las personas recluidas en los calabozos de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Sijin), la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de de la Fiscalía General de la Nación, los Centros de Atención Inmediata (CAI) Santander y La Isabela en la ciudad de Armenia y las estaciones de policía de los municipios de la Tebaida y Quimbaya, pertenecientes al departamento de Quindío.

Hacinamiento desbordado en el Quindío.

El comandante de la Policía del departamento del Quindío, coronel Jorge Mario Córdoba, ha expresado su preocupación por el hacinamiento carcelario que existe actualmente. Según indicó el oficial, en todo el departamento el hacinamiento total es del 145 por ciento, aunque en algunos lugares puede incrementar mucho más.

Tal es el caso del centro de retención transitorio del comando de la Policía Nacional en el departamento del Quindío, pues el hacinamiento de este lugar es del 400 por ciento. Como medida definitiva para solucionar esta situación, se había planteado la ampliación de la cárcel Peñas Blancas de Calarcá, donde se había propuesto para este año, la construcción de un nuevo pabellón en este centro penitenciario. Sin embargo, la adjudicación para esta ampliación, que se tenía prevista para julio de este año, no pudo concretarse entre los mandatarios locales y el gobierno anterior gobierno Nacional.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS