![En la foto senador Humberto](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YRZKFVLORFR5MN2DHEJUJ4W7U.jpg?auth=89df1d041c6156a44ea25cc54d8d19afbd44299ab8b487114210d9140b206138&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En su primer mes como senador de la República, Humberto de la Calle radicó un proyecto de Acto Legislativo con el que busca eliminar el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil. Sin embargo, en las últimas horas, el congresista independiente anunció que este podría hundirse por falta de cooperación en el Congreso.
Con esta iniciativa, el exmilitante del partido Verde Oxígeno buscaba despolitizar las dos grandes autoridades electorras en Colombia. Para ello, mediante una ambiciosa reforma política, se garantizaría la independencia en los órganos que controlan los comicios en el país.
Para ello, el exjefe negociador con las Farc proponía la creación de de un Consejo Electoral Colombiano, que garantizaría la “organización, ejecución y declaración de las elecciones y del control y vigilancia de los partidos políticos”.
![Agosto 30 de 2022. Congreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/B2IU6Q3MQVDEVNFZQUV7FORVPA.jpg?auth=b4b1d98c9d16a962b068ce07494890a997e6c98f06d0f8a3d330d2d28a2ecad4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además, de la Calle también sugería la creación de una Corte Electoral “que busca actuar como última instancia de las controversias electorales, unificar las decisiones y garantizar un conocimiento técnico de los funcionarios que se encargan de resolver las controversias electorales”.
Aunque esa iniciativa fue bien recibida por varios sectores de la opinión pública, en las últimas horas el senador advirtió que por falta de apoyo en el Legislativo su iniciativa podría hundirse. Es más, denuncia que quedan 10 días para que su proyecto vea la luz antes de que, igual que otros, no salga adelante.
“El problema es de urgencia, esta es una reforma constitucional, en estos días si no se impulsa rápidamente su aprobación se va a morir como se mueren muchas cosas en el Congreso, simplemente dejando pasar el tiempo. Yo sí quiero hacer un llamado, tanto al Gobierno como al Congreso, esto es realmente urgente”, señaló Humberto de la Calle en diálogo con la emisora W Radio.
![En la imagen, el registrador](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q222JXFR55F7TGNS4QLBW3KY44.jpeg?auth=7246316a71e33d6118ba5029db792cdf731e9200c4c4edf6b2f0f91992594f7c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Incluso, aunque el proyecto tiene el espaldarazo de varios sectores alternativos del Congreso, así como de la Misión de Observación Electoral (MOE) y del Centro Carter, tal parece que la idea del también exvicepresidente de la República terminará quedando en el olvido.
En su entrevista con la cadena radial, De la Calle asegura que, dentro de las iniciatias planteadas en su proyecto, estaba mover la sección quinta del Consejo de Estado para que la corte que busca crear no tenga tantos magistrados y así se contribuya con la austeridad del Estado. “Garantizamos especialidad en lo judicial”, dijo de la Calle a W Radio.
Esta iniciativa, que necesitaría alcanzar ocho debates antes del 20 de junio de 2023 y que establece una modificación a nueve artículos de la Constitución y adición de dos más, representaría una reforma al CNE y la Registraduría General, debido a las múltiples irregularidades que se evidenciaron durante las últimas elecciones.
“Las recientes elecciones evidenciaron la preocupación de la ciudadanía por temas asociados a la estructura del sistema político. Entre los temas están: el enorme poder del registrador nacional del Estado Civil y la casi ausencia total de control; la participación y la falta de imparcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE); la dispersión normativa, la duplicidad de funciones y el choque entre la jurisdicción contenciosa y el CNE”, señala el proyecto.
![Humberto de la Calle sostuvo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XZ67MYU3DZHJPB6PJX6NTNJVYA.jpeg?auth=32ec6bc2d7d4dfa6e3665925d02a6652006ca8597bb3e97bcaecc13fdcd0bbc4&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
El acto legislativo señala que los candidatos para conformar el CNE son postulados y seleccionados por parte de los partidos que tienen representación en el Congreso, lo que ha generado incidencia por parte de las colectividades y una desconfianza en las decisiones de este órgano electoral, al tiempo que, a pesar de su naturaleza administrativa, termina cumpliendo funciones judiciales “como aquellas asocia con resolver las controversias que surgen entre actores en el proceso electoral”.
“Con el fin de evitar el choque de competencias entre el CNE y la jurisdicción contencioso administrativa, la incertidumbre jurídica que esto genera; y con el fin de garantizar que los actos electorales sean investigados, juzgados y resueltos de manera oportuna, este proyecto de Acto Legislativo busca crear una Corte Electoral como máxima instancia de toma de decisiones en la materia”, indicó el senador en el documento.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Vecinos de ministro del Ambiente desmienten seguridad en su condominio: “Un poquito desubicado. Vive en otro planeta”
Luego que Juan Carlos Castro asegurara que sus vecinos de Chorrillos perciben los buenos resultados de su colega, el ministro del Interior Juan José Santiváñez, en la lucha contra la criminalidad, sus propios vecinos salieron a desmentirlo
![Vecinos de ministro del Ambiente](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6NILZAOHZC6DFMCRTZJ7YM5NI.jpg?auth=cd5514a7c46fc7c2dfbc0758f1ce32bbe385d0d3ed0f10304f7b257375a9462e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Éste es el estado de salud de Yolanda Andrade hoy 6 de febrero tras presentar problemas neurológicos
La reconocida personalidad atraviesa un desafío médico complejo. Su situación genera inquietud en el público y en el ámbito artístico
![Éste es el estado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BAJ5QBRRHJE3ZIYDDYYFTLPDFQ.jpg?auth=5710e9f70ee2adfd241bd7d0d2a6f50fc4df8d709f8ea94e487ccf940f1ac5b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Janet Barboza critica el ingreso de una cuarta conductora en América Hoy tras salida de Brunella Horna: “Es innecesario”
En conversación con Infobae Perú, la conductora se sinceró sobre la presencia de una nueva integrante. Además, desató toda su artillería contra Magaly Medina.
![Janet Barboza critica el ingreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/ID2Q4MGDRNHT7JTAVQBCL7IGQE.jpg?auth=c8ea1a30c419f38cd7f22f83449c44bd25dda4eeadb36d42cb1f79b23fb80808&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Casa de los Famosos All-Stars EN VIVO: Laura Bozzo revela su secreto de belleza mejor guardado
Conoce todos los detalles de la nueva temporada del reality show y sigue las controversias de los participantes
![La Casa de los Famosos](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJRXQLRQF5CVDLTW6RZEPHEMWM.jpg?auth=8aaf765912cb26ae152751cf561bb93ad944dc665e26a51304337b867591de00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pensión del Bienestar 2025: ¿Cuándo y dónde recogerla la nueva tarjeta?
Inició la entrega de las nuevas tarjetas a los beneficiarios registrados en noviembre de 2024, por lo que deben saber qué documentos necesarios
![Pensión del Bienestar 2025: ¿Cuándo](https://www.infobae.com/resizer/v2/QKIQKAZWYRAXXOI5PBRHBJOTV4.jpg?auth=30698862ed0ffa1c544f3355ed1030d0216fa0e162a10a35fbd32ca94f784261&smart=true&width=350&height=197&quality=85)