Ministerio de Transporte pediría SOAT a vehículos que ingresen desde Venezuela

Guillermo Reyes aseguró que la próxima semana buscará llegar a acuerdos al respecto con las autoridades competentes en el vecino país

Guardar

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, ha advertido que la apertura de la frontera terrestre con Venezuela debe ser gradual, dado que hay un requisito para la circulación de vehículos en las vías nacionales que los conductores venezolanos no cumplen, pero deberían: la adquisición de un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), una póliza que garantiza la reparación de daños y la atención a las personas que resultan heridas en caso de un siniestro vial. “Este es un tema que me preocupa y que explica por qué la apertura será gradual en el ingreso de un país hacia el otro”, puntualizó.

De hecho, a propósito de la Convención Internacional de Seguros, organizada en Cartagena por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Reyes mencionó que está entre sus planes exigir el SOAT a todos los vehículos del vecino país que quieran cruzar la frontera. El jefe de cartera manifestó que la próxima semana discutirá esta idea con las autoridades correspondientes, de modo que no haya un vacío legal en caso de accidentes.

“En Venezuela usan un sistema distinto y por el alto flujo vehícular que se espera en Colombia se buscará la otra semana establecer con las autoridades venezolanas la aplicación del Soat a esos vehículos”, dijo.

En Venezuela se pide a los conductores que presenten un contrato de Responsabilidad Civil Vehicular (RCV), cuyos propósitos son similares a los del SOAT pero están más enfocados en la reposición de vehículos dañados o perdidos. Además, las empresas con las que los ciudadanos venezolanos contratan estos RCV no necesariamente están presentes en Colombia o les ofrecen cobertura internacional, de modo que las consecuencias de un accidente en Colombia no podrían ser cubiertas con uno de estos seguros.

SOAT a las malas

Técnicamente, en Colombia es obligatorio circular con un SOAT. No obstante, su cobertura presenta déficits que preocupan al Gobierno nacional, pues esos recursos son claves para los planes de infraestructura y seguridad vial que se requieren impulsar en los próximos años.

Por esa razón, Reyes también señaló que una de las medidas será obligar a los dueños de vehículos en el país a adquirir el seguro obligatorio. Vamos a forzar al colombiano a tener un SOAT no solo por adicionarle un costo, sino para proteger la vida, no solo del conductor vial, sino también de los demás personas que circulan por las vías del país”, explicó.

Esta será una de las propuestas del gobierno para la Mesa Interinstitucional. En esta participarán los ministerios de Salud, Hacienda y Transporte, así como las Superintendencias de Transporte y Financiera, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El ministro también invitó a las aseguradoras.

En ella se debaten principalmente, los temas de la evasión, el fraude, la siniestralidad y reglamentaciones, para el panorama de crecimiento. Desde el 2016 han ingresado 4,1 millones de vehículos nuevos al parque automotor nacional (32.5 % más), y en 2021 el crecimiento fue de más del 16 %.

El año pasado se registró el mayor número de matrículas de motocicletas en los últimos 12 años, un sector que representa más del 70 % de todos los vehículos que entraron en circulación. “Así mismo deberían crecer las pólizas, así deberían crecer los números del SOAT, en principio”, señaló Reyes.

Sin embargo, la situación no es así, de los 17,3 millones de vehículos que hay en el país, 8,17 millones (49,7 %) no tiene vigente ese seguro. Esta cifra choca con los planes de seguridad vial, porque el SOAT permite la protección de todas las personas involucradas en un siniestro vial.

“Cuando uno se pregunta por qué el sector asegurador no quiere expedir SOAT pues se encuentra la justificación en esas cifras. Es un seguro que está desfinanciado por la irresponsabilidad de los colombianos en cumplir con esa obligación”, señaló el ministro Reyes.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor

El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011

Revelan las inquietantes últimas palabras

Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”

Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”

Ella es Isa Vargas, la

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada

Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo

El Galatasaray compraría al colombiano

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS