
Con el fin de garantizar un turismo amigable con el medio ambiente en Bogotá, en los últimos días, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) aprobó el plan para el desarrollo de actividades de recreación pasiva en el sendero Doce Quebradas, ubicado en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de la ciudad (cerros orientales).
La propuesta, presentada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), busca que la ciudadanía pueda disfrutar de los recursos naturales de Bogotá sin afectarlos. Por ello, tras la aprobación del plan, el Distrito deberá cumplir con ciertas determinaciones para la recreación pasiva en la zona natural.
Entre las disposiciones que se deberán cumplir en el sendero, están: contar con guardabosques para que las visitas sean guiadas, establecer horarios para los recorridos, no sobrepasar la capacidad de carga de visitantes, y construir estructuras que sean amigables con el medio ambiente.
También puede leer: “Sí, quiero”: seis lugares románticos de Colombia para pedir matrimonio en el mes de Amor y Amistad
La aprobación del plan de recreación pasiva del sendero Doce Quebradas - que está ubicado en la vereda Verjón Alto, en inmediaciones del cerro de Monserrate-, se suma al que recientemente aprobado en el sendero Kilómetro 11.
Con estos, de acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, ya son ocho los planes de recreación pasiva los que han sido aprobados para poner en marcha en la red de senderos habilitados en Bogotá.
Conozca las ocho zonas de Bogotá en las que se puede realizar senderismo

Gracias a las zonas naturales que alberga Bogotá, en la actualidad los deportistas y amantes de las caminatas tienen a su disposición ocho senderos en los que pueden practicar senderismo sin ningún costo alguno.
Según el Acueducto de Bogotá, quienes visiten estos senderos también tienen la posibilidad de realizar otras actividades como:
- Avistamiento de aves.
- Investigación científica.
- Observación de flora.
- Experiencias místicas.
- Fotografía y video.
- Educación ambiental.
- Observación de fenómenos naturales.
También puede leer: Se suspenderán vuelos desde Cartagena y Barranquilla a San Andrés, por qué
A continuación, el listado de los ocho senderos que puede visitar en Bogotá sí desea conectar con la naturaleza y despejar su mente del estrés de la cotideanidad:
-Santa Ana-La Aguadora:
A este sendero, que tiene una longuitud de 2.8 kilómetros, se puede acceder en la calle 119 N° 0-10 Este. Allí, los visitantes podrán disfrutar de una diversidad de sistemas ecológicos en los que se incluyen especies nativas características de bosque alto andino.
- Quebrada La Vieja - Claro de Luna:
Este sendero forma parte de la cuenca media del río Bogotá y de la Reserva Forestal protectora Bosque Oriental de la ciudad, cuenta con un trayecto de 1.6 kilómetros, y se puede acceder a él por la carrera 7 con calle 72.
- Quebrada La Vieja - La Virgen:
Ubicado en la localidad de Chapinero, tiene un trayecto total de 1.3 kilómetros y se puede acceder a él por la carrera 4 #71- 40, en el sector de El Bagazal.
- Quebrada La Vieja - Alto de la Cruz:
Ubicado en los cerros orientales de Bogotá, más exactamente a 3.200 metros sobre el nivel del mar, tiene un trayecto de 1.7 kilómetros. A este sendero se accede por la entrada de la Quebrada La Vieja-La Virgen.
- Quebrada La Vieja - Páramo (Piedra Ballena):
Este sendero cuenta con un trayecto total de 1.0 kilómetro y, al igual que los anteriores, se ingresa a él por la entrada de la Quebrada La Vieja-La Virgen.
- Guadalupe al Bosque de Pinos:
Ubicado en la carrera 8 #10-99, este sendero cuenta con un recorrido total de 1.2 kilómetros.
- Guadalupe a la cumbre Cerro Aguanoso:
A este sendero se accede igualmente por la carrera 8 #10-99. Su trayecto total es de 2.1 kilómetros.
- San Francisco - Vicachá:
Ubicado en cercanías al Cerro de Monserrate, a este sendero se puede acceder por la carrera 1 No. 20-65-C. Su trayecto total es de 3.8 kilómetros y, de acuerdo con el Distrito, recorrer todo el camino toma 45 minutos en ascenso y 30 minutos en descenso.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

