Un adulto mayor murió en Cali después de que le cayera un árbol encima

Las autoridades tomarán medidas para prevenir nuevos casos de esta índole, teniendo en cuenta que se acerca la temporada de lluvias

Guardar
Una persona murió tras la
Una persona murió tras la caída de un árbol. (Imagen de referencia)

La Alcaldía de Santiago de Cali lamentó la muerte de un adulto mayor, esto, producto de la caída de la rama de un árbol. El hecho preocupa a las entidades encargadas de la mancha arbórea de la ciudad, pues el estado de algunos troncos y sus componentes están afectados y con los fuertes vientos que trae consigo la temporada invernal, pueden debilitarse aún más y poner en riesgo a la ciudadanía.

El caso se registró en el barrio Belén de la comuna 20, esto, cerca al sector de Siloé; la persona quien no fue identificada era un hombre de la tercera edad, a quien le cayó encima la rama de un árbol y el contundente golpe acabó con su vida, sin embargo, aún no hay un reporte oficial sobre la manera en que se consumó esta tragedia.

También puede leer: son las 10 estructuras criminales más peligrosas que delinquen en Bogotá, según la Defensoría

La directora del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), Francy Restrepo señaló que desde la institucionalidad se realizará un acompañamiento continúa a la familia de la víctima, además de brindar apoyo en el tema investigativo para poder esclarecer los hechos.

De igual forma, la Restrepo señaló que durante la realización del Consejo Distrital de Riesgo, se evaluó todo el panorama de cara a la temporada de lluvia y los posibles riesgos que puede correr el componente arbóreo. Teniendo en cuenta esta situación, desde la CVC y el Dagma, se arribará a las zonas que mayor afectación puedan presentar, pues, la posibilidad de caída de ramas en inminente en caso de presentarse alguna tormenta de grandes proporciones.

Para Restrepo, la evaluación de las entidades competentes ha permitido referenciar, de manera pormenorizada, los puntos críticos que pueden presentar emergencias en los próximos meses. Teniendo en cuenta este contexto, se intervendrá de manera preventiva en las zonas de mayor peligro.

También puede leer: Procuraduría exigió a exjefes de las extintas Farc a suministrar toda la verdad sobre hechos cometidos en Urabá

“Le damos prioridad al tema arbóreo y ya tenemos en nuestro inventario, georreferenciadas, cerca de 1600 necesidades inmediatas de atención que, ante una época elevada de lluvias, es necesario atender de manera preventiva”, aseguró.

Estas medidas se toman en el marco de la calamidad pública declarada por la alcaldía, pues las recomendaciones de las entidades especializadas en el clima, instan a prevenir durante los próximos tres meses, temporada en que se incrementarán las lluvias en todo el país y podrían presentarse vientos huracanados.

SEGUIR LEYENDO: