
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, como ya es costumbre, ha vuelto a ser objeto de críticas, esta vez durante su intervención en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, en donde fue citada por sus declaraciones sobre importar gas desde Venezuela para suplir la demanda interna.
Esta vez, quien cuestionó a la jefe de la cartera minera fue el representante a la Cámara del Centro Democrático, Juan Fernando Espinal, quien al comienzo del debate le hizo un llamado de atención a la ministra Vélez y afirmó que es recurrente “que las respuestas a los cuestionarios lleguen sobre el tiempo, incumpliendo el reglamento del Congreso”.
El representante Espinal también señaló que las respuestas a sus preguntas carecieron de fondo y que desde el Ministerio de Minas y Energía se limitaron a “copiar y pegar las mismas respuestas” que ha dado en los distintos debates a los que ha estado citada la ministra Vélez en los últimos días.
Vale mencionar que este no es el primer reclamo sobre las respuestas que ha dado la ministra, pues el pasado martes en la Comisión Primera del Senado el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa advirtió que las respuestas a sus preguntas llegaron casi 24 horas antes del debate de control político, cuando este había sido anunciado con varias semanas de anticipación.
A lo que la ministra argumentó, durante su intervención en la Comisión Quinta, que tanto ella y como en el ministerio han “recibido más de 500 preguntas en debates en estos días y hemos respondido a la mayor velocidad que hemos podido”.
Durante su intervención la ministra advirtió cómo “seis décadas de desarrollismo y extractivismo” no han traído beneficios reales a las comunidades.
En su intervención también señaló que “el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) dice que los fenómenos climáticos van a ser cada vez más extremos, y la muestra es que vamos en una segunda Niña consecutiva y el Ideam dice que es posible una tercera”.
La ministra Vélez también advirtió cómo “nuestras economías nacionales han dependido de la exportación de materias primas y no hemos podido generar encadenamientos que nos permitan desarrollar industrialización: somos un país pobre en industrialización, y en los países desarrollados el PIB viene de la industrialización y el conocimiento, por eso queremos romper ese modelo”.
Finalmente, señaló que la transición energética tiene que darse con las industrias y Ecopetrol trabajando de la mano, advirtiendo, además, que el futuro de la petrolera estatal debe ser “verde”.
Durante el debate también intervino el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda, que le pidió a la ministra Vélez ‘ponerse la camiseta’ del sector.
Por su parte la representante de Cambio Radical, Sandra Ramírez, le pidió a la ministra Vélez tener cuidado con sus declaraciones para que estas no generen “un gran pánico en la población”.
Así mismo, la representante Ramírez cuestionó las respuestas de la ministra Vélez durante el debate, que provocan dudas, ya que “en las preguntas que responde en el cuestionario se ve una ministra conservadora, pero hablando es una ambientalista a ultranza, por eso le pido que haga énfasis en la seguridad energética”.
SEGUIR LEYENDO: