
Este martes 13 de septiembre se realizó el primer Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef) bajo el Gobierno de Gustavo Petro. Tras finalizar la sesión, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, afirmó que para frenar la deforestación en Colombia, que en dos décadas suma más de tres millones de hectáreas (ha) afectadas, el Gobierno nacional cambiará de estrategia.
De acuerdo con la funcionaria se pasará de una lógica de combate militar a una que destaque “aspectos sociales, económicos y productivos entre las comunidades, sin perder control en los territorios, pero ahora persiguiendo a las cabezas que ocasionan este daño a los recursos naturales”, indicó la ministra.
Susana Muhamad hizo especial énfasis en que la fuerza pública no renunciará a la autoridad, pero en adelante las medidas no se centrarán en los campesinos, último eslabón de la cadena de deforestación, sino en quienes, amparados en una estructura criminal y organizada, solo en la Amazonía, entre 2001 y 2021, han deforestado 1.858.285 hectáreas, lo que significa un promedio de afectación anual de 88.490.
Durante el desarrollo del Conaldef, Susana Muhamad estuvo acompañada por Sandra Vilardy, viceministra de Políticas y Normalización Ambiental y por todas las autoridades que integran el Consejo Nacional.
Le puede interesar: Juez ordenó al Ministerio de Transporte suspender la adjudicación del Canal del Dique
Estas son: delegados de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Parques Nacionales Naturales, Procuraduría General de la Nación, Departamento Nacional de Planeación, Contraloría General de la Nación y la Consejería Presidencial para la Defensa y la Seguridad Nacional.
En la reunión que se realizó en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la líder de la cartera anunció un cambio de cultura en los territorios, sustentado a partir de una articulación operativa que le apunte, además de la prevención y la contención, “a la justicia e investigación mediante una estrategia social humana, lo mismo que al fortalecimiento institucional”.
Ante los medios de comunicación la ministra también se refirió a las operaciones Artemisa, estrategia a través de la cual se venía combatiendo la deforestación. Para Muhamad estas acciones “no ayudaron a hacerle frente a este flagelo, por lo que el primer eje en el que el gobierno del presidente Gustavo Petro quiere trabajar, es el de recuperar la confianza de las comunidades”, afirmó.
Le puede interesar: Gobierno nacional plantea apoyo económico para fortalecer asociaciones de recicladores
A su turno, la viceministra Sandra Vilardy expuso que:
Al finalizar la reunión, todos los representantes de las instituciones que integran el Conaldef se mostraron dispuestos a trabajar bajo los nuevos lineamientos que en materia ambiental tiene el Gobierno del Pacto Histórico, a través de la ministra Muhamad, con el fin de que la deforestación no siga afectando la biodiversidad, principal riqueza del país.
SEGUIR LEYENDO: