
La Alcaldía de Cali entregó el “Sello Calidoso” a algunos establecimientos de la ciudad para que puedan realizar fiestas hasta las 5:00 a. m, pero este hecho ha generado polémica y algunos ciudadanos se han opuesto rotundamente. Durante este segundo fin de semana de septiembre los afectados han realizado plantones y están convocando a una marcha para exigir a las autoridades que suspendan el permiso.
Los ciudadanos aseguran que la ciudad es más que fiesta y le dicen al alcalde, Jorge Iván Ospina, que “no puede seguir vendiendo a Cali como la discoteca más grande de Colombia”. Además, le han recordado que esto no va en línea con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Hay que recordar que esta estrategia busca seguir reactivando la economía en Cali. Esto aprovechando que los dueños de establecimientos nocturnos dedicados a esa actividad han asegurado en distintas ocasiones que sitios en zonas aledañas a la ciudad funcionan por más tiempo y sin permisos. Los ‘remataderos’ o ‘amanecederos’, ubicados en municipios vecinos de Cali, estarían afectando la actividad de los establecimientos nocturnos en la capital vallecaucana, por eso han solicitado en varias ocasiones la ampliación del horario de la rumba.
Por esto las autoridades accedieron a la medida, pero indicaron que no todos los establecimientos nocturnos pueden tener el “Sello Calidoso”, pues deben diligenciar un formulario y cumplir con cinco requisitos básicos: contratar artistas locales, equipos de seguridad, Contar con todos los requisitos legales, Hacer parte del programa de Frentes de Seguridad de la Policía e impulsar prácticas que respeten los derechos del consumidor y el medio ambiente. También deben pasar una visita de verificación realizada por las autoridades.
A pesar de esto, quienes son vecinos de los establecimientos que tienen el “Sello Calidoso” señalan que a las autoridades se les pasó un requisito: que los lugares cuenten con infraestructura antisonora.
Cabe anotar que entre enero y agosto de este año el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) recibió 808 quejas por ruido. De esta cifra atendieron 663 casos, de los cuales 132 se presentaron en la comuna 2; 85 en la comuna 19 y 77 en la 17.
Expertos aseguran que esos problemas de ruido y la rumba constante y extendida da pie a riñas.
Por esto los ciudadanos señalan que “hay una gran falta de sensatez en las políticas de la Alcaldía y de sus secretarios” y acusan a Ospina de querer ganarse el afecto de los ciudadanos permitiendo las rumbas extendidas. Esperan que esta semana les den una respuesta sus requerimientos, de lo contrario se convocara una marcha masiva.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
