
Durante la mañana del viernes, se dio un anuncio importante por parte del gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, se confirmó la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela. Una noticia que se celebró, por parte de sus dirigentes, en ambas naciones. Sin embargo, llamó la atención una invitación que hizo el ministro del Interior, Alfonso Prada para que, desde Colombia, se le pida perdón a los ciudadanos venezolanos por la estigmatización que, sostiene, han sufrido en nuestro país.
Luego de cerca de 7 años en los que se complicaron en gran manera las relaciones diplomáticas entre ambos países, se abre el paso fronterizo para dos situaciones específicas, inicialmente. El primer paso se da en reanudar la conexión aérea con vuelos comerciales entre las dos naciones, y por otro lado restablecer relaciones comerciales, permitiendo el ingreso y salida del transporte de carga.
Así lo dio a conocer el jefe de Estado a través de su cuenta de Twitter, cuando publicó:
La decisión fue celebrada desde Venezuela, pues su dirigente, Nicolás Maduro, señaló que “Me alegra mucho anunciar que a partir del 26 de septiembre daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia. Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá”.
El primer paso en el marco de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones tuvo varias reacciones y mensajes. Uno que no pasó desapercibido, fue el mensaje que entregó el ministro del Interior, Alfonso Prada, quien aseguró que en Colombia, se debía pedir perdón a los venezolanos por la estigmatización que han sufrido en nuestro país.
La situación migratoria de Venezuela se vio agudizada cada vez más hasta cuando se dio el cierre de la frontera desde el lado venezolano en 2015. Según reporta el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cerca de 6 millones de personas migraron de Venezuela, y lo habrían hecho principalmente por el Puente Internacional Simón Bolívar, el paso fronterizo que une vía terrestre a los dos países. Además, según reportó Migración Colombia actualmente hay cerca de 2.5 millones de venezolanos a lo largo del territorio nacional, con fecha de corte a julio de este año para esa estimación.
El ministro del Interior añadió que las personas del vecino país que tomen la decisión de quedarse en Colombia, tendrán las garantías de que se les va a ofrecer el respeto a sus derechos fundamentales y la regularización de sus estados migratorios en cambio, de tratarlos como delincuentes, agregó.
“Que merecen como compatriotas de territorio, de historia, de cultura y como seres humanos, el solo hecho de ser un ser humano que habite en el territorio colombiano lo hace acreedor de los derechos constitucionales y por eso regularizar su situación, mantener un ritmo de regularización y de ordenamiento de su situación jurídica, y de no tratarlos como unos delincuentes ilegales, sino como unos compatriotas que tienen derecho a regularizar su situación y a adquirir derechos fundamentales como los demás colombianos”, preciso el ministro.
En el proceso de restablecimiento de relaciones, el gobierno asegura que se está evaluando la posibilidad de abrir prontamente el paso vehicular y peatonal por el Puente Internacional Simón Bolívar, entendiendo que, con el pasar de los años, este pudo haber sufrido debilitamiento en su estructura.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

