José Antonio Ocampo advierte que no hay recursos para el fondo de estabilización de precios de energía que proponen gremios

El ministro de Hacienda descartó que la reforma tributaria o el presupuesto general de la Nación vayan a tener recursos para este fondo. En cambio, propuso otras opciones, como una especie de autofinanciamiento para retrasar los aumentos en las tarifas

Guardar
José Antonio Ocampo se refirió
José Antonio Ocampo se refirió a la propuesta de un fondo de estabilización de precios de energía.

En su intervención en el congreso Andesco, que reúne a las empresas de servicios públicos del país, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, descartó que en la reforma tributaria vaya a incluirse un fondo de estabilización de precios para las tarifas de energía, sobre todo en la región Caribe, donde son demasiado altos. El ministro aseguró que ni en la reforma que se tramita en el Congreso, ni en el presupuesto general de la Nación hay contemplados recursos para ese fondo.

“Hay un tema general de como se moderan esos aumentos de tarifas nacionales que es muy alto: del 26%. Entonces eso es algo que vamos a discutir. En todo caso espero que no signifique recursos del presupuesto nacional, porque no los tenemos. Será una especie de autofinanciamiento, para retrasar los aumentos en la tarifa. (...) Para ese fondo de estabilización no habrá recursos de la reforma tributaria”, dijo el ministro.

Además, señaló que este tema será discutido en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). “Es un tema en el que hay que ver también las utilidades de las empresas, para ver cómo han evolucionado, porque hay otros sectores que en el debate parlamentario han dicho que muchas de esas empresas están generando grandes utilidades. Pero el problema de la Costa es particularmente crítico por la forma en la que fueron acordadas la tarifas y yo creo que ahí tiene que haber una norma que permita revisar esas tarifas.

La propuesta del fondo de estabilización fue hecha por Camilo Sánchez, presidente de Andesco, quien indicó que es necesario que el gobierno asuma parte de las pérdidas de las empresas prestadoras del servicio de energía. Por su parte, la Anif aseguró que es “imperativo” que se tomen las medidas pertinentes frente al aumento de los precios del servicio, tanto en el frente monetario como fiscal, con el fin de contener el incremento del costo de vida.

Esta idea fue presentada, entre otras propuestas, por parte de las agremiaciones, a la ministra de minas y energía, Irene Vélez, a través de un comunicado en el que también se reconoce que desde las agremiaciones tendrán que poner de su parte para que la situación mejore para todos los colombianos.

“Las iniciativas que se abordarán, el objetivo de estas ha estado enfocado en a definir medidas transitorias que mitiguen el impacto de aumentos tarifarios significativos para los usuarios finales debidos a la coyuntura de inflación actual, sin poner en riesgo el reconocimiento de costos de la prestación del servicio público de energía y con ello el servicio”, dice la propuesta.

Colombia tiene unas de las cifras más altas de la inflación en su historia reciente, el tema es que el costo de los servicios públicos está por las nubes, principalmente el de la electricidad. Tras el Índice de Precios al Consumidor, IPC, presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, que estimó el encarecimiento de esto en un 6,74 %; pero, el tema con la energía está en un 25,9 %, eso a nivel nacional, porque la situación en la costa Caribe está prácticamente al doble.

Para que se hagan una idea, la cifra del IPC fue del 10,84 % de la más alta en los últimos 20 años, pero, retomando la cifra de la electricidad, prácticamente el 26 %, se contrasta, por ejemplo, un 49,9 % en Santa Marta, Riohacha el 47,1 %, Barranquilla el 44,4 %, Sincelejo un 40,7 %, Valledupar el 40,4 %, lo mismo que Montería. En estas capitales, las facturas de la luz en estratos bajos pueden llegar al millón de pesos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS