![Chile será garante del proceso](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHHAR56LSVZS4T22QYON2TZLXU.jpg?auth=22987ec8c8416a5ab1e81956c3b216d69cc9ed5501e1ad43bccfec73289e518f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mucha expectativa se había generado en Chile durante el domingo 3 de septiembre por el plebiscito que buscaba refrendar el pedido de hacer una nueva Constitución para ese país; de hecho, ese fue uno de los pedidos principales de las protestas presentadas durante 2019, y justamente ese referendo era para aprobar o rechazar la elaboración del proyecto de una nueva Carta Magna hecho por la Convención Constitucional, dejando a un lado la redactada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Sin embargo, con el 99,74 % de las mesas escrutadas, la opción ‘Rechazo’ ganó los comicios con un abrumador 61,87 % reflejados en 7.868.384 votos, mostrando una ventaja que supera los tres millones de sufragios. Ante este apabullante resultado, varios líderes de la región se han pronunciado, y uno de ellos fue el presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de Twitter manifestó estar en contra de las cifras.
El jefe de Estado indicó que “Revivió Pinochet” citando un trino de la cadena CNN donde anuncia la ventaja de la opción ‘Rechazo’. Minutos después, escribió en respuesta a esa primera publicación que “Sólo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”.
![A través de su cuenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/KIMEUP2JE5B55CRFOPZIIL2CME.png?auth=36a7fb7f1eb8699e5dcd39b44305d95528674c6c0ebc3a43b75759d8a5530871&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El desafiante tuit, que nació en medio de unas elecciones democráticas que marcaron una alta participación electoral en el país austral, fue cuestionado por figuras no solo de Colombia, sino de otras de América Latina. Cabe indicar que, pese a que la votación fue masiva, menos del 30 % de la población chilena leyó el texto elaborado por la Convención Constitucional.
Sumado a eso, el miedo a los abruptos cambios económicos y sociales a corto plazo, teniendo en cuenta la reciente crisis originada por la pandemia, pesaron en buena parte del electorado. Además, hay que tener en cuenta que los medios nacionales jugaron un papel que dejó más impresiones para reflexionar que positivas, pues en lugar de mostrar el texto que fue rechazado este domingo, se enfocaron en algunas críticas al trabajo de la Convención que, en ocasiones, no pudo ocultar su radicalismo.
Le puede interesar: Humberto de la Calle señala que es el momento para que el ELN deje las armas
El trino de Petro fue cuestionado por figuras como la periodista María Jimena Duzán, quien aclaró que lo que perdió en las urnas fue el texto de la nueva Constitución, recordando que en 2020 “la mayoría de los chilenos votó por cambiar la constitución de Pinochet”.
Y es que cabe recordar que en ese año, en Chile se llevó a cabo un plebiscito para conocer si la población chilena quería o no una nueva Carta Magna para su país. En este proceso ganó la opción ‘Apruebo’ con 5.899.683 de votos, reflejados en el 78,31% del total de sufragios. En ese orden, lo que se busca con el triunfo del ‘Rechazo’ en las elecciones de este domingo es que sea redactado un nuevo texto, compromiso que asumió el presidente Gabriel Boric luego de conocerse los resultados.
En su alocución, el mandatario mostró un tono más conciliador —distinto al trino del presidente Petro— resaltando la gran convocatoria de ciudadanos en las urnas y el hecho de que este domingo “nuestra democracia salió más robusta, así lo ha visto y reconocido el mundo entero”.
Además, indicó que “(...) el pueblo chileno no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la Convención le presentó a Chile y por eso ha decidido rechazarla de manera clara en las urnas. Esta decisión de los chilenos y chilenas exigen a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, más diálogo, respeto y cariño hasta arribar a une propuesta que nos interprete a todos”. Al respecto, anunció su compromiso por elaborar, en conjunto con el Congreso y la población, un nuevo texto.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
![¿Cuál es la temperatura promedio](https://www.infobae.com/resizer/v2/PXNY5BVNT5FR3NF4LUSNEOA7MA.jpg?auth=55808d70cdb43abbb1d06f88658a293bf4fe90572c997d1054ab0d779bd770df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
![Temperaturas en Medellín: prepárate antes](https://www.infobae.com/resizer/v2/CC7WLZS3JNFXNMDLBCDY6LRIR4.jpg?auth=4b403298337639a9b14cd3a33341a1eec4678be6236456a2c468b9a4a35a4615&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 8 de febrero
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Previsión del clima en Cartagena](https://www.infobae.com/resizer/v2/MABRSKUW5VENJOTSXRCIEQYEHU.jpg?auth=037726071028a690cc35b9ad67c5aae5d339a6f58b005fe26bb947038167c825&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo estará el clima en Monterrey?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![¿Cómo estará el clima en](https://www.infobae.com/resizer/v2/6B3VTQHTVBDVVNWTTV2FCY26HQ.jpg?auth=d872533620642e04495bc6f8ed340fbe50c46ec5aff7e06c7d48a95238473859&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 8 de febrero
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Colombia: las predicciones del tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YPNFYEQPZEKZG34GZHS5SKIJ4.jpg?auth=2671890b99f8db192b18c7658c4ca84ba066907b00fdec2ceb48ffb8d0f98794&smart=true&width=350&height=197&quality=85)