
El occidente del país todos los días batalla contra un enemigo interno: la Columna Móvil Dagoberto Ramos, integrada por disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Desde que la guerrilla firmó el Acuerdo de Paz en 2016, quienes no se acogieron al documento decidieron formar sus grupos alternos y así se consolidó este frente.
Si bien las Farc se terminó -al menos con ese nombre- y los criminales salieron de esa organización, la ideología de ese grupo sigue en la mente de los disidentes. En los últimos seis años los miembros de la Dagoberto Ramos han sido responsable de innumerables ataques a la fuerza pública y a civiles en las que se implementan estrategias de la extinta guerrilla.
Actualmente, la Dagoberto Ramos opera principalmente en el Cauca, en los municipios de Caloto, Corinto, Santander de Quilichao, Toribío, Miranda, Páez, Jambaló e Inzá. Además, tiene células en los departamentos de Tolima y Huila. Justo en este último se reportó el más reciente crimen atribuido a esta columna.
El pasado 2 de septiembre siete agentes de la Policía Nacional fueron asesinados en la vereda de Corozal, corregimiento de San Luis, adscrito al municipio de Neiva. Según han reportado las autoridades, el ataque se habría generado con explosivos para luego ultimar a los uniformados con ráfagas de fusil.
Las autoridades están esclareciendo el caso, pero información entregada por el presidente Gustavo Petro da cuenta de que la Columna Dagoberto Ramos sería la responsable.
En el pasado la Dagoberto Ramos también habría operado de forma similar para atentar contra policías. Se resalta el asesinato de dos uniformados en Santander de Quilichao, perpetrado en octubre del año pasado.
En cuanto a los ataques a civiles, hay que recordar el asesinato de la candidata a la Alcaldía de Suárez, Karina García, y otras cinco personas, entre ellas, su madre y una candidata al Concejo de ese mismo municipio. También la ola de masacres reportada en Cauca en 2019.
¿Quién ordenó los crímenes? La respuesta puede cambiar, y en algunos casos es incierta. Actualmente, la columna no tiene una línea de mando clara. Lo único seguro es que todos los militantes del grupo le apuntan a hacer lo que sea por proteger el negocio de narcotráfico que han construido.
No es fortuito que la Columna Dagoberto Ramos opere en Cauca, allí es donde tienen los cultivos ilícitos; tampoco es casual que tengan presencia en Huila y Tolima, dos departamentos estratégicos.
Así, con su accionar terrorista y su negocio ilícito, la Columna Dagoberto Ramos se ha consolidado como una de las más temidas en el occidente del país. Una célula disidente de cuidado que pasó de unas dos docenas de hombres armados a más de 1.000 integrantes en sus filas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

