Actualizarán los mapas de Cundinamarca

El Instituto Agustín Codazzi y la gobernación del departamento realizaron la firma de un contrato interadministrativo, con el que se pretende entregar productos de cartografía básica a más de 40 municipios

Guardar
Panorámica Cota. Actualizarán la cartografía
Panorámica Cota. Actualizarán la cartografía de Cundinamarca -FOTO CORTESIA. Colprensa

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la cartografía básica es aquella que se obtiene por procesos directos de observación y medición de la superficie terrestre, creando así una representación gráfica de la tierra, en palabras más entendibles, es una forma de hacer los mapas, cuyos usos en la actualidad son muy diversos, pero que en ciertos casos, en varios territorios del país están desactualizados, pues los espacios cambian por un una gran cantidad de factores, entre esas la mano del hombre, lo que lógicamente hace necesario una renovación o actualización en su cartografía.

Pues el turno le llegó al departamento de Cundinamarca, desde la gobernación y el IGAC, se anunció la firma de un contrato interadministrativo para que casi medio centenar de municipios, 43 para ser exactos, renueven y/o tenga actualizados sus productos de cartografía básica.

Según las entidades, la labor les permitirá tener información actualizada y con detalle de los territorios, ayudando en la observación, análisis, evaluación y toma de decisiones en torno a la planeación, ordenamiento territorial, temas catastrales y planes de desarrollo.

La directora general, encargada, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Pamela Mayorga, explica como intervendrá la entidad y a su vez, el beneficio que tendrán todos los municipios en cuestión:

Una de las herramientas o mecanismos para realizar esta labor son las ortoimágenes, en otras palabras, imágenes satelitales, las cuales revelarán las características, por ejemplo, de los terrenos, superficies de agua, coberturas vegetales, vías, entre muchos otros, que permitirá conocer de mejor manera la topografía de las poblaciones.

Los 43 municipios que se verán beneficiados con esta actualización de la cartografía básica son: Beltrán, Bojacá, Caparrapí, Choachí, Chocontá, El Rosal, Gachetá, Guachetá, Guasca, Guataquí, La Vega, Machetá, Nemocón, Nilo, Pacho, Paratebueno, Pasca, Puerto Salgar, San Cayetano, San Francisco, San Juan de Rioseco, Sasaima, Silvania, Simijaca, Suesca, Susa, Tabio, Tena, Ubalá, Une, Útica, Vianí, Villagómez, Villapinzón, Viotá, Yacopí, Zipacón, Cota, La Calera, Madrid, Sibaté, Cogua y San Bernardo.

El otro proceso o producto que se entregarán son unos modelos digitales de terreno, esto permiten comprender la distribución de los terrenos, entre otros aspectos topográficos; así lo explicó el IGAC:

Como se señaló anteriormente, la idea es que estas actualizaciones se entreguen antes de terminar este año, y aunque las alcaldías y la gobernación tendrán los resultados en detalle, todo el proceso y resultado quedará registrado dentro del sitio Colombia en Mapas, el cual tiene acceso para todos los colombianos a través de su página de internet.

SEGUIR LEYENDO: