La reforma tributaria pondrá en jaque el crecimiento económico: aseguran los comerciantes

Tras reuniones y concertaciones entre las agremiaciones comerciales y el Gobierno nacional, sigue existiendo temor por las implicaciones que tendrá la nueva regulación, asegurando que podrían generar una crisis peor que la que se vive en el país

Guardar
Gremios debaten en el Congreso
Gremios debaten en el Congreso sobre la reforma tributaria. (Colprensa - Camila Díaz)

En medio de la audiencia pública de las comisiones terceras conjuntas, del Congreso de la República, donde se debatió sobre la reforma tributaria, el gobierno nacional representado por el ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, siguió concertando sobre los puntos de lo que sería la nueva normativa en el recaudo del país. En esta oportunidad algunas agremiaciones de distintos sectores se acercaron para dar su punto de vista sobre las implicaciones que tendrán las propuestas en las diferentes compañías y para la sociedad en general. La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, y la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, entre otras, están pidiendo que se reconsideren los montos que se pretenden recaudar, así como los mecanismos, pues de mantenerse podría desacelerar la economía colombiana.

Una de las agremiaciones que más se ha mostrado alarmada es Fenalco, asegurando que la reforma impactará en la capacidad de ahorro de los ciudadanos, afectando también en el consumo e inversión, incluso del empresariado nacional.

Agregan también que para recaudar los 25 billones de pesos no se pueden sacar, solamente, de impuestos, proponen, por ejemplo, que se vendan activos improductivos, o que se utilicen los billones recaudados por las incautaciones al narcotráfico, recursos que se encuentran en la Sociedad de Activos Especiales, SAE.

El presidente de Fenalco, a nivel nacional, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, explica parte de las alternativas que le está proponiendo al gobierno nacional:

“El proyecto de reforma tributaria, tal como está presentado en el Congreso, puede afectar el crecimiento, el empleo, el ahorro, el consumo, la inversión; por eso, estamos pidiendo replantear el proyecto de reforma tributaria hacia un proyecto de sostenibilidad fiscal, donde la meta del recaudó de impuesto sea menor y el gobierno coloque en venta los activos improductivos, también, que haga uso de los 22 billones de pesos de recursos que tienen en la SAE para que de esta manera, vía otros ingresos, no sé afecte tanto el crecimiento y el empleo con este proyecto de reforma tributaria”.

De hecho, frente a la forma en que se pretenden sacar esos 25 billones de pesos, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master, aseguró que el problema no es por la baja tasa de tributación, ya que, según él, los que si pagan asumen altos montos.

Agrega que las los impuestos que se cobran son de los más costosos del mundo, por eso, destaca el espacio que se está abriendo en el escenario de la política nacional, solicitando que los debates se hagan con argumentos que no falten a la verdad.

A través de su cuenta de Twitter, Mac Master publicó:

“En debates tan importantes y profundos como el que estamos dando ahora sobre Reforma Tributaria, es fundamental argumentar con seriedad y apegarse a la verdad. Si Colombia tiene una baja tasa tributación/PIB, no es porque LOS QUE SI que pagan impuestos paguen poco (...) Todos los que han estudiado el sistema impositivo en Colombia saben qué empleados formales, y las empresas y personas que SI pagan impuestos enfrentan las tasas de tributación más altas del mundo. Si ignoramos esto, ignoraremos los efectos económicos de las decisiones. Estando frente a temas tan importantes no está de más pedirle a los distintos actores lealtad a la verdad en sus argumentos, sin tergiversaciones manipuladas, q pueden lograr que las tribunas apoyen, pero producirán gran daño al país, especialmente a los más vulnerables”.

Otros sectores como la Sociedad de Agricultores de Colombia, le está pidiendo al gobierno primero, que reevalúe la cifra que se pretende recaudar, segundo que mantenga lo que había propuesto durante la campaña presidencial frente a la destinación de recursos que pretendían recaudar, entre otras cosas, puntualmente para el campo, piden que, en vez de gravarlos, se generen incentivos para los productores de alimentos.

“Algunos funcionarios del Gobierno han dicho que no se puede modificar el monto de la reforma, pero quiero recordar lo que dijo el presidente en su posesión ‘se acabaron los no se puede y los siempre fue así’ (...) Si el Gobierno quiere incentivar la producción de alimentos de manera rentable y la seguridad alimentaria ¿Por qué en la Reforma Tributaria no se generan incentivos para el sector rural? No solo el de la sobre tasa y la destinación específica (...) ¿Por qué no pensamos en un impuesto de renta del 15% para la ruralidad de nuestro país, para quienes se comprometan con la producción de alimentos, que es lo que quiere el mismo Gobierno y queremos todos los colombianos?”, declaró ante la comisión tercera el presidente de la SAC, Jorge Bedoya.
Jorge Bedoya, Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, interviene en el Congreso de la República, sobre la reforma tributaria. Tomado del Canal Congreso y la SAC.

Por ejemplo, aseguran que el tema con las bebidas azucaradas y comida chatarra puede generar un fuerte impacto en las tiendas colombianas, según Fenalco, unas 250 mil aproximadamente, podrían quedar en riesgo de cerrar, ya que estos son los que más se solicitan en dichos establecimientos. Estiman que el 95 % de esos locales se encuentran en estratos 1,2 y 3, por lo que están pidiendo que se elimine dicho impuesto.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS