Así será el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación que se construirá en Bogotá

La iniciativa, en cabeza de la alcaldía de la ciudad, la Cámara de Comercio y Corferias, buscará consolidar la urbe “como la capital del emprendimiento y la innovación de América Latina”. Le contamos de qué se trata

Guardar
En la imagen, cómo lucirá
En la imagen, cómo lucirá el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá. Foto: Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá, Corferias y la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá anunciaron que, el consorcio Mazzanti - Gensler, fue el ganador del concurso de diseño del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá – Región, el cual se espera se comience a construir a finales de este 2023 e inicie a operar a partir del 2025.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, el consorcio está conformado por el Equipo Mazzanti, liderado por el reconocido arquitecto colombiano, Giancarlo Mazzanti, y la firma internacional de arquitectura, diseño y plamnificación, Gensler.

“La propuesta se destacó por presentar un diseño que funciona como un sistema que se puede adaptar a las futuras etapas y necesidades de desarrollo del complejo con un especial tratamiento de espacio público que permea la infraestructura, fluyendo a través de las plazoletas hasta el mismo interior del edificio, ofreciendo espacios de encuentro y fricción creativa no convencionales que van ascendiendo por el interior del edificio, propiciando una nueva dimensión urbana ejemplar, que constituirá los cimientos del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá- Región”, señaló la entidad distrital.

El proyecto, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, Corferias y la alcaldía de la ciudad, buscará generar un espacio donde se fortalezca el emprendimiento y la innovación en la capital de Colombia, con el fin de posicionar a la ciudad y la región “como un hub de innovación y desarrollo en el ámbito internacional”.

También puede leer: Van a tumbar otro puente en Bogotá: comenzará la demolición de la estructura vehicular en la avenida 68

La iniciativa, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, funcionará como complemento del primer Distrito de Ferias, Eventos y Convenciones de América Latina, el cual está conformado por Corferias, el hotel Hilton Corferias y Ágora Bogotá.

“Esta iniciativa contribuirá a consolidar a Bogotá Región como la capital del emprendimiento y la innovación de América Latina brindando oportunidades a emprendedores y empresarios a acceder a capital de inversión y a servicios que fomentarán los negocios en torno a la DCTI. Celebramos la firma de este memorando que formaliza el interés de todas las entidades de impulsar y acelerar este megaproyecto que dinamizará la competitividad de Bogotá y la región”, comentó meses atrás el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe Rueda.

La Secretaría de Desarrollo Económico además había informado el pasado 15 de marzo que, el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, contará con dos tipos de modelos de negocio: uno inmobiliario, con el que se generarán ingresos con el alquiler de espacios, y uno relacionado con actividades de ciencia, tecnología e innovación.

Además, según detalló la entidad en ese entonces, “se prestarán servicios de laboratorio de productos mínimos viables; un centro de entendimiento del entorno; un landing de emprendimiento, articulación del ecosistema de emprendimiento e innovación; Centro de transferencia de conocimiento y formación; Centro de datos e información; espacios de coworking y networking; auditorio y showrooms para divulgación de iniciativas en CTI + i y servicios basados en tecnologías 5G”.

También puede leer: Universidad Nacional participó en la primera misión análoga de Colombia para probar el comportamiento humano durante el aislamiento

Así lucirá el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá – Región

En el marco del anuncio del consorcio que liderará la construcción del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá – Región, la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad también dio a conocer cómo lucirá la infraestructura del nuevo espacio.

“Su notoriedad e innovación se manifiestan también en una imagen potente a través de una fachada que evoca la tradición bogotana del ladrillo con una innovadora técnica en su diseño que conforma un tejido como piel del edificio, el cual cambia en su densidad, para responder a sus usos internos y a su conexión con el exterior”, informó la entidad.

La Secretaría así mismo detalló que, el diseño de la propuesta ganadora, también permitirá que los actores de las áreas privadas como públicas del edificio puedan interactuar entre sí, con el fin de propiciar “procesos de innovación y de desarrollo de nuevas propuestas científicas y tecnológicas”.

En meses anteriores, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá también indicó que, el edificio, contará con 40.000 metros cuadrados, y se espera comience a construirse a finales del próximo año y que sea inaugurado en el 2025.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Jhon Arias despejó las dudas sobre su futuro: seguirá con Fluminense y renovó hasta la temporada 2028

El futuro del atacante colombiano, ex Independiente Santa Fe y América de Cali, se aclaró el 1 de febrero de 2025 a través de las redes sociales del cuadro de Río de Janeiro

Jhon Arias despejó las dudas

Partidos políticos podrán recibir financiamiento privado y utilizar dinero del Estado para pagar abogados

La medida fue impulsada desde el Congreso de la República y contiene no solo condiciones sino también limitaciones en cuanto a la cantidad de los arpotes

Partidos políticos podrán recibir financiamiento

‘Coco’, de ‘Oki Doki’, habría roto las reglas de ‘La casa de los famosos Colombia’ y estaría en riesgo de eliminación: se sobrepasó con una compañera

El participante fue inicialmente penalizado por un acto que generó incomodidad en el ‘reality’, pero una aclaración llevó a que ‘El Jefe’ de la casa hiciera una reconsideración que sorprendió al público y a sus compañeros

‘Coco’, de ‘Oki Doki’, habría

Revelaron el cartel de los más buscados del Catatumbo: los señalan como responsables de los desplazamientos forzados en la región

Además de estos tres hombres, aparecen los nombres de otras siete personas, entre ellas una mujer, por quienes se ofrece una recompensa de $100 millones

Revelaron el cartel de los

Así cayó en España el hincha del América que asesinó a puñal a otro colombiano que hacía parte de la barra brava del Deportivo Cali

Una herida mortal en el cuello bastó para acabar con la vida del hombre de 36 años, que fue identificado como alias El Calero. Tras el homicidio que se registró en inmediaciones a un hotel okupa en Madrid, el hoy detenido escapó hacia Barcelona, donde cayó en medio de un control policial

Así cayó en España el
MÁS NOTICIAS