
En la Institución Educativa Llano Verde al oriente de la ciudad de Cali, se llevó a cabo una importante jornada que logró fusionar el arte con la paz, el protagonista de esta, fue el cantautor Andrés Cepeda. En medio de historias y recuerdos, el artista resaltó todo su proceso y motivo a los asistentes, a su vez, fue nombrado Embajador de la Juventud Resiliente, gracias a su labor como eje de diálogo y construcción de paz.
El bogotano hace parte del Programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDI/VOCA, ante más de 300 asistentes relató sus inicios e instó a esta comunidad, a crear espacios que permitan eliminar brechas y resaltar uno de los valores que tanta falta hacen, la empatía.
“El diálogo siempre debe estar presente, pero también la unión para reforzar la empatía que tanto nos hace falta. Es por eso que con mi compadre Fonseca hicimos la canción ‘No me busquen corazón’ que busca eliminar esas estigmatizaciones contra nuestros hermanos venezolanos que han tenido que emigrar buscando mejorar su vida, y nosotros tenemos que estar ahí para tender la mano”, afirmó Cepeda.
El jurado de la Voz Kids fue enfático en el trabajo que ha llevado a cabo con la juventud, pues considera que el crecimiento personal de los menores no debe enajenarse el hogar de los procesos, pues el diálogo y la unión debe venir desde casa, abriendo modelos de convivencia y proyectando también, el círculo general.
La influencia musical Andrés Cepeda viene desde casa, pues según expresó, gran parte de sus familiares han estado involucrados con el proceso creativo, quienes lo incentivaron a incursionar en el arte. “Mi madre tocaba el tiple; mis tíos y primos tocaban bandola, tiple, y guitarra, interpretando pasillos y bambucos, recuerdos y experiencias que me permitieron aprender y explorar mi vocación musical”, comentó.
Liceth Cuetía, lideresa del departamento del Cauca y perteneciente al programa, se sintió congratulada con la historia del cantante, pues aseveró que la persistencia de Cepeda invita a los pequeños emprendedores, busquen impactar de manera notoria en la comunidad y en la transformación de sus territorios.
“Me impactó saber que Cepeda inició con un proyecto pequeño y al persistir logró construir la carrera musical que hoy conocemos. Es un gran mensaje para nosotros, los y las jóvenes que desde los territorios estamos creando proyectos para impactar positivamente en nuestros territorios; al verlo, creemos en lo que somos y hacemos”, puntualizó Cuetía.
El nombre de Andrés Cepeda siempre resalta por la fama conseguida, empero, desde USAID, confían que ahora como embajador, el cantante inspire a muchos jóvenes a intervenir en territorio y permita que las regiones sean visibilizadas a través del arte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

