![La cartera instó a los](https://www.infobae.com/resizer/v2/PMCNZMKWHJCHPJDSZBQ2RCCLEI.jpg?auth=f116e4fa00092267a1b4461a4caf64ae9a96fd755192bc75da9f0a76a98a18b0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este viernes 26 de agosto, el Ministerio de Salud de Colombia entregó una serie de recomendaciones en salud a las autoridades en el territorio nacional con el propósito de mitigar el riesgo durante la temporada invernal que se desarrolla durante el segundo semestre de este año.
El jefe de la Oficina de Gestión Territorial de Emergencias y Desastres de la cartera de Salud, Luis Fernando Correa, hizo un llamado a los mandatarios de los departamentos ubicados en la región Caribe, Andina y Pacífica para que adopten las medidas necesarias frente a posibles inundaciones que se presentaría a causa de la alta incidencia de huracanes, que alcanza el 60 %.
“Insistimos en la preparación para una adecuada respuesta de las comunidades, las cuales pueden resultar afectadas a causa de esta temporada de lluvias del segundo semestre del 2022″, señaló Correa, y explicó que conforme con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), “este fenómeno está relacionado con la temporada de huracanes en el Océano Atlántico”, el cual inició en junio.
Asimismo, expresó que las autoridades nacionales se encuentran preocupadas, debido a que la temporada invernal, que es un poco más prolongada durante el segundo semestre, se suma al fenómeno de La Niña, con lo que se esperarían volúmenes superiores al 30 %, por encima de los promedios históricos de las precipitaciones en la región Caribe y Andina, durante el trimestre que comprende de agosto a octubre.
En ese sentido, el funcionario insistió en la adopción de los planes de respuesta de cada una de las regiones en las que existe riesgo, a las que se suman la Orinoquía, Pacífico y Amazonas por altas probabilidades de incendios, conforme a los lineamientos que se han distribuido desde la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) y la guía para la preparación de planes de contingencia, ideada por el Ministerio de Salud.
“Tener también sistemas de alerta con los que se pueda anticipar de alguna forma cualquier situación que ponga en riesgo a la comunidad y tener actualizados nuestros sistemas de contingencia”, indicó Correa, quien hizo una invitación a identificar las zonas de riesgo y los lugares en los que los prestadores de servicio pueden tener afectaciones a causa de las lluvias por la ola invernal.
Por otra parte, el funcionario presentó los lineamientos para la prestación de servicios de salud y aseguramiento, como garantizar la contratación de la red prestadora de salud, asegurando accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad en la atención para los casos de las principales patologías y eventos priorizados; así como Verificar que los prestadores de servicios de salud de su red cuenten con reservas suficientes de medicamentos e insumos para en tratamiento de los casos que se requieran.
De igual manera, solicitó promover y facilitar en su red de prestadores de servicios de salud, la implementación de estrategias para la atención oportuna de los casos considerando modalidades como: consulta prioritaria, atención domiciliaria, atención según enfoque de riesgo, red de apoyo, centros de atención móviles, y la aplicación de la Resolución 5596 de 2015; y desarrollar acciones de coordinación y articulación con las Direcciones Territoriales de Salud para la ejecución de estrategias de promoción de la salud y prevención de los riesgos que afectan la salud de la población.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Paro de transportistas este 6 de febrero: lista de universidades que suspendieron sus clases presenciales en Lima y Callao
El gremio de transporte no solo detendrá sus operaciones, sino que también anunció que realizará marchas pacíficas en diferentes zonas de la capital peruana
![Paro de transportistas este 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMLNQP7RUREPVMVJXSNDXQKLRQ.jpg?auth=b1adac0db84b230b0b32717cc813d1f70184a0be84b04731dd3840a83b006ff9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: Medida es acatada de manera parcial en Lima
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, sí se nota la presencia de buses y combis en los principales paraderos de la capital
![Paro de transportistas EN VIVO](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBYIB2XCENFHTFB4KEAXUFCZCQ.jpg?auth=cc4e96a8036ef8b65e81c1bce046f2a3e8404b05f1485ccd0d65e67fc56ab80d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Celda 211″: Cómo un motín carcelario inspiró una impactante serie mexicana
Un motín altera la vida de un defensor legal en una cárcel de alta seguridad. La narrativa explora la lucha entre la integridad y la supervivencia
Cómo es la película que marca el regreso de Mel Gibson a la dirección
Un thriller que lleva a los personajes y el elenco al límite de sus capacidades físicas y emocionales. Las apariencias engañan y cada vuelo puede cambiarlo todo.
![Cómo es la película que](https://www.infobae.com/resizer/v2/VM6ZQS4K45HT3K4PKVJBK5GNYQ.jpg?auth=bb22bb89da879e06cdb905d4a7540832a4f76d6a91b622e8de5e7c4dc8600917&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ranking de los 10 deportistas mejores pagos del mundo en 2025: en qué puesto se encuentra Messi
El crecimiento de los deportes a nivel internacional sigue generando contratos millonarios. La revista Esquire compartió los ingresos de figuras como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y LeBron James, quienes lideran el listado de atletas mejor remunerados
![El ranking de los 10](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GCEUJ6VSRF5FNRLVUPXHJG54Q.jpg?auth=ebb38f1fb51e83f6637e189aaea251c3d10b68fc083be2b28f7bd5fdeb227c79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)