
Un enérgico llamado de atención hizo este jueves la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, a los campesinos de Colombia que están invadiendo tierras. Lo hizo desde San Miguel (Putumayo), donde avanza su agenda en los diálogos sociales junto a los campesinos de seis municipios del departamento.
“Hay un tema básico y es que tenemos que respetar nuestra Constitución. Tenemos que hacerlo dentro del orden legal que existe en el país”, expresó en primer lugar López en su intervención.
Luego, aseveró que esto que hacen los campesinos es un mensaje crítico.
Finalizó haciendo un duro cuestionamiento. “Díganme cuándo el sector rural ha sido la prioridad en los últimos gobiernos. Díganmelo ustedes, yo no lo he visto”, puntualizó.
Recientes invasiones
Dicho llamado de atención lo hizo la ministra luego de que en días pasados se denunciara que campesinos están invadiendo tierras. Ya han ocurrido estas tomas en Valle y Cauca. El más reciente hecho, el domingo pasado, ocurrió en la finca La OKA S. A. S., ubicada en Curumaní (Cesar), por más de 200 personas.
Para recuperar la finca, el propietario acudió a las instancias legales. Interpuso una denuncia en la Fiscalía General de la Nación, hizo la respectiva ampliación de la denuncia, contactó al personero, al inspector de policía, al alcalde de Curumaní, a la Defensoría del Pueblo, al Ejército.
Tan pronto se conoció el hecho, y gracias a las redes sociales de grupos de la Comunidad Ganadera y de ellos mismos, se alertó a ganaderos de la zona y de municipios aledaños, quienes se movilizaron.
Rechazo de la SAC
La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) rechazó lo que está sucediendo en este sentido.
Esta precisó que los gremios informaron que solo en los últimos dos meses se registraron 15 afectaciones a fincas en los municipios de Padilla, Guachené, Caloto y Miranda, con las que, además, se atenta y pone en riesgo la vida y la integridad de los trabajadores del sector agropecuario.
Por eso, la SAC en días pasados hizo un llamado al nuevo Gobierno para atender de manera directa esta situación, tanto desde la perspectiva social como de cumplimiento de la ley y que de esta manera se den garantías para la vida, el trabajo y la productividad de quienes reciben su sustento de las actividades agropecuarias en la región.
Esta misma indicó que la problemática social del suroccidente del país amerita la atención y trabajo conjunto del Gobierno nacional y de todos los actores políticos, sociales y económicos de esa región del país.
SEGUIR LEYENDO: