
La alerta hecha desde las autoridades de control y prevención, junto con el gobierno nacional, sobre los riesgos y emergencias que se pueden derivar de la presente temporada invernal, que lleva prácticamente todo el 2022, de hecho, desde finales del año pasado, en el país. En varios departamentos y ciudades se han visto inundaciones, deslizamientos y otros eventos que han dejado centenares de damnificados. Bogotá no ha sido ajena a esta situación, que aunque aún no ha sido muy grave, si se han registrado caídas de árboles, deslizamientos de tierra y algunas otras afectaciones. Con el fin de mitigar los daños, el concejal del Partido Liberal, Álvaro Acevedo Leguizamón, está pidiendo que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado adelante jornadas para evitar el taponamiento en los sumideros de la capital.
Desde el Instituto Distrital de Gestión y Atención de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER, estiman que en Bogotá se han visto afectadas unas 2 mil personas, 467 familias damnificadas y se han visto más de 1900 afectaciones. De hecho, son cifras menores frente a la pasada temporada invernal, según la entidad, porque se han adelantado más jornadas de prevención y atención.
Lo que más ha afectado a la capital del país son la caída de árboles, de allí se derivan las afectaciones viales y daños en redes eléctricas; otra de las situaciones más recurrentes son las inundaciones de viviendas y sótanos, por último, los movimientos y deslizamientos de tierra.
Hasta el momento lo más crítico fue lo ocurrido en el sector de Tocaimita, de la localidad de Usme, donde se derrumbaron algunas viviendas y otras quedaron en riesgo de derrumbe.
Pues para mitigar todas estas contingencias el sistema de alcantarillado debe estar en óptimas condiciones, al menos que no estén con taponamientos, principal causa de los encharcamientos y las inundaciones, pero, el concejal Álvaro Acevedo está denunciando que este sistema se encuentra en un deplorable estado.
Acevedo también le hizo un llamado a la ciudadanía para que no se arrojen basuras a las calles, que finalmente es la causa del taponamiento, por eso le pidió a la Unidad Administrativa de Servicios Públicos, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, IDIPRON, para que realice campañas pedagógicas para que no se arrojen los desperdicios en la vía pública.
No obstante, aseguró que el tema con las tapas y rejillas están generando un detrimento patrimonial, pues anualmente el distrito pierde unos 20 mil millones de pesos al año, pues estos objetos son sustraídos por el hierro colado, que también se encuentra en las canecas de basura, las cuales también están hurtando.
SEGUIR LEYENDO: