
Este martes 23 de agosto, en la Casa de Nariño tuvo lugar una reunión entre varios integrantes del gabinete ministerial de Gustavo Petro y una delegación del Gobierno de los Estados Unidos, esta última encabezada por el director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, el médico Rahul Gupta.
En el encuentro estuvieron presentes el propio Petro, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, y el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda. También estuvo el embajador designado de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, quien hizo las veces de portavoz a nombre del Gobierno nacional.
Entre los temas profundizados en este encuentro bilateral se enumeran el cambio climático, la justicia climática, la protección ambiental, la paz completa y la paz total. “Asimismo se hicieron énfasis importantes en el uso de los recursos para la seguridad integral, la seguridad humana, empezando por la lucha contra distintos delitos ambientales, avances en la seguridad rural y en la titulación de tierras. Obviamente, esto en el marco de una lucha frontal contra el narcotráfico”, puntualizó el embajador designado.
Por su parte, el médico Gupta recordó que Colombia y Estados Unidos comparten una historia compartida de 200 años, pero reconoció que algunas de las políticas de cooperación internacional “han marginalizado algunas personas y no han trabajado para muchas poblaciones, y lo podemos hacer mejor”. Mencionó que el Gobierno estadounidense tiene interés en hacer política “holística, basada en la ciencia, compasiva y enfocada en las personas”.
El estadounidense dice que el país norteamericano ansía seguir cooperando en asuntos antinarcóticos y de seguridad, especialmente en acciones para reducir el consumo de estupefacientes y los daños derivados de este.
Es importante recordar que Gustavo Petro ha detallado que su objetivo es cambiar la política antidrogas en el país, pues, la que se ha venido trabajando a lo largo de los años, comentó él, ya demostró ser un ‘fracaso’.
De la misma manera, en medio de la ceremonia de transmisión de mando de la Policía, Gustavo Petro habló de la necesidad de tratar como criminales a quienes no han tenido opciones de vida diferentes. “¿Desde cuándo un campesino que cosecha hoja de coca es un criminal? Es simplemente un campesino que no tiene más que cultivar, porque si le dicen que cultive maíz, allí no se produce o es muy caro; ¿desde cuándo es criminal un joven que consume y que lo que debería tener es un médico o un psicólogo?”, señaló el jefe de Estado.
SEGUIR LEYENDO: