
En Santiago de Cali sigue evaluándose el problemático contexto generado por las ambulancias, el manejo de este servicio ha estado envuelto en una gigante sábana de dudas por las altas cifras de accidentalidad, esto, provocado por la denominada “guerra del centavo” e incluso, bajo el fenómeno del “paseo de la muerte”. La secretaria de Salud, Miyerlandi Torres analizó la situación y expuso eventuales soluciones que permitan aminorar la crisis.
Estos hechos se remiten incluso a más de una década, pues la prestación de servicios de salud suele cambiar respecto a su manejo y depende en algunas ocasiones de los privados, tal como lo explicó la secretaria Torres Agredo:
El problema
Conforme a lo expuesto por la secretaria, la normativa tiene diversas inconsistencias en relación a las condiciones que existe respecto a la vinculación de estos vehículos de salud con el CRUE. De igual forma, explicó que tan solo contando con una unidad móvil, algunas empresas ya estaban habilitadas para operar con sus ambulancias.
El personal de salud en muchas ocasiones pasa desapercibido, pues no hay una evaluación exhaustiva de indagación sobre sus perfiles. Además, Miyerlandi Torres sugirió que haya un seguimiento exigente de las empresas y todas las personas que busquen vincularse al proceso, con este se permite demostrar que están aptas para cumplir una labor tan importante como salvar vidas.
“En el tema de la habilitación la norma está bien, pero tiene debilidades como, por ejemplo, las competencias que debe tener el personal, el conductor de la ambulancia y el resto de la tripulación. Se debe ser un poco más exigente en el perfil de esas personas y de los empresarios que administran esas empresas. Asimismo, estas entidades deben demostrar que cuentan con una infraestructura idónea para prestar un buen servicio con calidad, así como contar con buen talento humano capacitado”, destacó la funcionaria.
Además de insistir en robustecer las exigencias para los procesos de selección, la jefa de la cartera de Salud, aseguró que es necesario implementar una línea única que maneje todo el servicio de ambulancias en la ciudad, esto se suma a la iniciativa de hace algunas semanas, en donde se habilitó una aplicación para solicitar una ambulancia.
SEGUIR LEYENDO: