![Néstor Iván Osuna, designado ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/7D5T2H2ZBRFDNBL5MJJG5QGQC4.jpg?auth=a78c9d05a94d7b6e0b325bcd05b2bc539f893f258b143962075c152035f3bfc1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro de Justicia anunció que radicará ante el Congreso de la República un acto legislativo que tiene el objetivo principal de permitir que los presos del país tengan la oportunidad de reintegrarse a la sociedad, esencialmente, el proyecto de ley pretende que, luego de que los reclusos paguen su pena, puedan trabajar con absoluta normalidad.
A la par que emitió este anunció, el jefe de la cartera de Justicia aseguró que durante el mandato del presidente Gustavo Petro no se van a edificar más cárceles en el país. Contrario a esto, la estrategia del gobierno nacional se enfocará en generar un plan de reintegración social en el que intervendría la educación y el arte como mecanismo para procurar que el proceso de reinserción se lleve a buen término.
El ministro Osuna dijo también que cada preso del país tendría la posibilidad de aprender un oficio o algún arte mientras se encuentra en un centro penitenciario, para que en el momento en el que quede en libertad pueda trabajar y generar dinamismo en la economía del país.
Según varias estimaciones que se han hecho desde la Universidad Nacional y el Congreso de la República, el sostenimiento de cada preso que tienen los centros penitenciarios, le puede costar cerca de $22 millones de pesos anuales al Estado colombiano, lo que representaría un valor de $2 millones de pesos al mes.
“No es soltar presos, sino dignificar a las personas y considerar que todos valemos lo mismo”, destacó el ministro de Justicia, Néstor Osuna.
La idea entonces, es que ese dinero que cuesta sostener a cada recluso del país esté destinado en proyectos de educación y arte al interior de las cárceles del país, para que así la reinserción a la vida civil de los reclusos sirva como un proceso de inversión en el que tengan la oportunidad de aprender nuevos saberes.
“Intentar recuperar la plata e invertirla en poder vivir por encima de la miseria y así ganamos un mejor futuro”, aseguró el ministro Osuna.
De igual manera el jefe de la cartera de Justicia precisó que antes de radicar el proyecto de ley, desde el ministerio, se encargarán de hacer un plan piloto en una universidad femenina, con lo que podrían prever las características que debe tener el futuro acto legislativo.
“Vamos a hacer un piloto en una cárcel de mujeres para que cuando esté listo el proyecto algunas de ellas puedan salir reintegradas a trabajar, ejercer sus derechos”, señaló el ministro Osuna.
Además, un tema que será incluido en este acto legislativo es la posibilidad de que ciertos delitos menores que se generan con la portación de sustancias prohibidas por el Código de Policía no tengan como condena la reclusión intramural, según sostuvo el ministro, la responsabilidad recae en una persona que no es el origen sino la víctima de esta situación.
De acuerdo con los datos suministrados por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), el hacinamiento en los centros de reclusión en el país llegó al 20 por ciento para el mes de marzo del año 2021, situación que se ha mantenido a lo largo del tiempo, pues a día de hoy el hacinamiento es de 20.2 por ciento, de acuerdo con los datos que los alcaldes del país le entregaron al gobierno nacional en julio de este año.
Este reporte se hace en correspondencia a la capacidad que tienen las cárceles del país, que en su total pueden albergar a 82.362 reclusos, a pesar de que, por el momento, hay cerca de 98.000 personas privadas de la libertad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
![La única plaza de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZS3GXUMWVFXZBXG6UQPT7P7GQ.png?auth=5c893527878972135da725d545cb6ade04bf9648f74cd818c42b6650dc1ab382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comerciante es lesionada por disparos de arma de fuego en mercado de la CDMX
Los hechos ocurrieron al interior de un mercado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Comerciante es lesionada por disparos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLOEM56V7VD27B3ROVJT6KYL2U.jpg?auth=0707a14fc4db5c467fcc86c32fc6542d806f26593795da4f48ced3ca6f389c9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Willy, el paraje de exterminio de La Línea donde hallaron 63 cuerpos en 44 fosas clandestinas en Chihuahua
La confesión de un sicario del brazo armado del Cártel de Juárez permitió a las autoridades localizar este sitio en el municipio de Nuevas Casas Grandes
![El Willy, el paraje de](https://www.infobae.com/resizer/v2/24A4CMB7WJEGBHVM6NVBF7VML4.jpeg?auth=1a03f675d33790900ff052678aac6445d8513dfbb5a0b9f7778169834d8eb4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué Héctor Herrera no llegó a Pachuca y prefirió firmar con Toluca
El mediocampista compartió qué lo hizo aceptar el proyecto de los Diablos y no pensar en Pachuca, la cantera de donde salió
![Por qué Héctor Herrera no](https://www.infobae.com/resizer/v2/KBYA4ZTCSVAIXJPZ3LXP35YLGI.jpg?auth=381cc8742e3150b104073f77c1054be8956378306bca22ea9466222f024f4a01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)