Ministro José Antonio Ocampo le bajó los humos al dato del crecimiento de la economía de Colombia

El producto interno bruto (PIB) en Colombia tuvo un crecimiento del 12,6 % en el segundo trimestre de 2022, con respecto al mismo periodo del 2021, según el Dane

Guardar
Entre enero y junio de
Entre enero y junio de este año, 11 de los 12 sectores económicos medidos en el informe de PIB, registraron cifras de crecimiento respecto al 2021. REUTERS/Luisa Gonzalez

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló hoy los resultados del crecimiento del producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre de 2022, el cual creció 12,6 % respecto al mismo periodo del 2021, y se destacó que la economía creció 1,5 % frente al trimestre inmediatamente anterior. Es así como el PIB del primer semestre varió 10,6 %.

Dicho dato generó la reacción positiva de los empresarios y banqueros del país, e incluso del expresidente Iván Duque. No así del actual ministro de Hacienda del Gobierno de Gustavo Petro.

El ministro José Antonio Ocampo le bajó los humos a la cifra. Explicó que se está comparando con unos períodos muy malos del año pasado, como el del segundo trimestre del 2021 cuando estaba en pleno el paro nacional.

“El gobierno Duque tuvo un crecimiento promedio del 3 % por año, que no es un crecimiento que uno diga, qué bruto”, puntualizó el ministro de Hacienda.Ocampo advirtió que el crecimiento de la economía colombiana durante este año “va a estar muy bueno, de entre 6,5 % y 7 % para el año completo”.

Además, prevé que para 2023 el crecimiento del PIB colombiano estaría entre un 2,5 % y 3 %.

Para los empresarios es una gran noticia

Entre tanto, para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, es una gran noticia para el país que continúa reflejando la tendencia de dinamismo y recuperación. “Esperamos que, con las señales correctas de confianza inversionista y estabilidad jurídica, este año pueda cerrar con cifras igualmente positivas, que evidencien la consolidación de ese crecimiento”, dijo

“Serán muy importantes las medidas que tome el nuevo Gobierno para tratar de fortalecer esta tendencia y lograr que, tanto durante el segundo semestre del año, como en el año 2023, se concentren en fortalecer la actividad económica y la capacidad de defender y crear empleo”, agregó el empresario.

Por otro lado, el dirigente gremial subrayó que “en el primer semestre del año la industria manufacturera creció 15,6 % frente al mismo periodo del año anterior, contribuyendo con 1,9 puntos porcentuales a la variación general. Esto da cuenta de la relevancia que tiene este sector para la economía nacional, así como el compromiso sostenido que continúa teniendo el empresariado por seguir trabajando por el desarrollo del país”.

De igual manera, el presidente de la Andi resaltó que entre enero y junio de este año, 11 de los 12 sectores económicos medidos en el informe de PIB, registraron cifras de crecimiento respecto al 2021. Además, las exportaciones aumentaron en 25,1 %, la formación bruta de capital en 20,2 % y el gasto de consumo final en 12,2 %.

Coinciden las proyecciones

Por su parte, el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Hernando José Gómez, dijo que el resultado del crecimiento económico del segundo trimestre de 12,6 % del PIB coincide con lo proyectado en Asobancaria, de 12,5 %.

“Somos optimistas. Tenemos razones para creer en que la economía crecerá para seguir construyendo oportunidades sobre lo construido”, resaltó.

El que más sacó pecho por el dato de la economía colombiana fue el expresidente Iván Duque. El exmandatario se pronunció en redes sociales.

“Dejamos una economía en vibrante reactivación. En el segundo trimestre de este año la economía creció 12.6%. Mientras se mantenga la confianza de inversión y se promueva la iniciativa privada Colombia seguirá creciendo”, manifestó Duque a través de su cuenta de Twitter, donde reposteó los resultados presentados por la entidad estadística.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Familias de desaparecidos Guerreros Buscadores recuperó 83 cuerpos en Jalisco durante 2024

Las denuncias anónimas fueron clave para ubicar inhumaciones clandestinas en la ZMG y municipios cercanos

Familias de desaparecidos Guerreros Buscadores

EN VIVO | Brasil vs. Colombia, fecha 5 del Sudamericano Sub-20 de Venezuela 2025

Con la clasificación asegurada al hexagonal final, los dirigidos por César Torres serán los jueces del Scratch, que necesita asegurar su clasificación ante la Tricolor

EN VIVO | Brasil vs.

‘Okupas peruanos’ en España: la mafia del ‘Gitano’ y cómo se planificó la ‘megaokupación’ de Carabanchel por compatriotas ilegales

120 peruanos en España accedieron a un exclusivo condominio en Madrid gracias a El Gitano, un sujeto que les ofreció los departamentos a un precio irrisorio. Disfrutan de piscina, gimnasio y otras comodidades sin pagar un solo euro, aprovechando los vacíos legales en las leyes españolas

‘Okupas peruanos’ en España: la

¿Tu médico está habilitado? Así puedes comprobarlo en la página web del CMP

Antes de recibir atención médica, es clave verificar si el profesional está registrado y habilitado en el Colegio Médico del Perú (CMP). Aquí te explicamos cómo consultar su estado en línea y evitar riesgos al recibir atención de alguien sin la acreditación necesaria

¿Tu médico está habilitado? Así

Tula Rodríguez se quiebra al despedir a su hija en el aeropuerto: “Mi clic ya se convirtió en una señorita”

Tula Rodríguez se despidió entre lágrimas de su hija Valentina, quien viajó al extranjero por un intercambio estudiantil. La conductora compartió el emotivo momento en redes y reflexionó sobre su independencia

Tula Rodríguez se quiebra al
MÁS NOTICIAS