Guardar
El Gobierno nacional pretende recaudar
El Gobierno nacional pretende recaudar 25,9 billones de pesos para financiar programas socioeconómicos y de infraestructura. (Shutterstock)

Solo un día después de la posesión de Gustavo Petro como presidente de la República, se radicó el proyecto de reforma tributaria con el que se busca recaudar 25,9 billones de pesos para financiar programas socioeconómicos y de infraestructura.

Con el paso de los días se han ido conociendo nuevos detalles de esta propuesta que ha generado bastante polémica y ha recibido toda clase de comentarios, tanto en contra como a favor.

Recientemente se supo que esta es de las reformas que se espera tramitar más rápido. El Ministerio de Hacienda aseguró que lo ideal es que este proyecto se apruebe a más tardar en diciembre, es decir que en un poco más de tres meses se realizarían los cambios propuestos.

En diálogo con Noticias RCN, el viceministro de Hacienda, Gonzalo Hernández, informó que en los próximos días se presentaría el mensaje de urgencia para que se empiece a desarrollar este trámite lo más pronto posible.

Apoyo a la reforma tributaria del gobierno Petro

En la misma entrevista Gonzalo Hernández resaltó el ambiente positivo que hay en el Congreso frente al proyecto de reforma tributaria.

De acuerdo con el viceministro de Hacienda, todos los congresistas han resaltado la importancia de esta reforma para atender temas que son prioritarios en el país, como la pobreza y el hambre. Además, un punto que ha sido respaldado es el de la contribución por parte de las personas que tienen ingresos económicos más altos.

“El segundo, un elemento de progresividad, lo que significa que las personas de más altos ingresos son los que van a contribuir más en ese recudo tributario”, añadió el viceministro de Hacienda en el diálogo con el noticiero mencionado anteriormente.

Es de resaltar que hasta el momento no se ha establecido la fecha exacta del primer debate en el Congreso; sin embargo, el funcionario dijo que en los próximos días se establecerán las fechas.

Sobre el artículo de las zonas francas

Sobre las zonas francas, el viceministro resaltó que la idea de ese articulado es que cumplan el propósito que tenían inicialmente designado: el de la internacionalización, poder convertirse en un elemento positivo en la estructura exportadora del país.

En la actualidad estas zonas no cumplen con este objetivo. En el articulado quedó que se eviten las zonas francés uniempresariales, pero estudiamos que lo que sea realmente vinculante es que haya plan de internacionalización”, explicó el funcionario.

Respecto a las iglesias el viceministro recordó que hay “una disposición tributaria especial par los puntos religiosos, dependiendo de una aprobación del Ministerio del Interior. No tenemos en el radar algo diferente a eso, pero en el marco de las discusiones democráticas pueden existir revisiones”.

SEGUIR LEYENDO: