![El Congreso de la República](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBELOL3ZSVA2HII7FXIN77WDFU.jpg?auth=e027f10fb1227869a26f8f15062b6aedc4fe016b9a945a815d0ff472bf62990f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este jueves se conoció que finalmente el Gobierno nacional sí tramitará con mensaje de urgencia la reforma tributaria propuesta por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Así lo hizo saber Katherine Miranda, presidenta de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, donde deberá arrancar el trámite.
Según le dijo a la emisora Blu Radio, ella misma habló con el presidente Gustavo Petro para solicitarle radicar el mensaje de urgencia para darle celeridad al trámite. De esta manera, las discusiones podrán darse de forma más rápida, debido a que en las comisiones económicas serán conjuntas y en las plenarias se harán de forma simultánea, lo que reducirá el número de debates.
No obstante, Miranda afirmó que el hecho de que haya menos debates no necesariamente quiere decir que haya menos discusión.
“Soy una persona garante, demócrata, estuve en la oposición y no haré lo mismo que el Centro Democrático hizo con nosotros. Vamos a escuchar gremios, a la ciudadanía y claramente a todos los sectores políticos”, precisó.
Por otra parte, indicó que la medida de gravar los alimentos ultraprocesados se evaluará y podría excluirse de la reforma tributaria, pero las bebidas azucaradas sí mantendrían un tributo. “Es un sector que ha sido bastante consentido por la clase política tradicional y es hora de que se metan la mano al bolsillo”, aseguró.
Previó a la posesión oficial de Petro como presidente, mucho se había especulado acerca de la reforma tributaria y si el proyecto de ley iría con mensaje de urgencia o no. Lo cierto es que fue presentado solo un día después de la instalación del nuevo gobierno, lo cual demuestra el interés de implementar una reforma lo antes posible.
El presidente Gustavo Petro ha manifestado que la reforma “grava a los que más tienen y gasta en la educación para todos y en acabar el hambre en la niñez pobre”.
Por eso mismo, la nueva reforma le ayudaría a la administración nacional a financiar los diferentes proyectos de educación, subsidios y ayudas sociales en el país. El Gobierno nacional espera así poder recoger 25,9 billones de pesos en el primer año.
Respecto de esa cifra, el ministro Ocampo advirtió que no es negociable y manifestó que cualquier cambio que se haga a la reforma debe ser orientado a tal sentido.
Dicha declaración fue hecha durante la presentación de la reforma tributaria ante los empresarios en el Congreso Empresarial de la ANDI, realizado en Cartagena. Allí, el ministro de Hacienda hizo un análisis detallado de la situación económica a nivel mundial, el repunte del PIB en Colombia y los efectos de una inflación alta.
Indicó que ante los problemas de déficit fiscal que afronta el país, que está cerca al 8 %, y al fuerte aumento de la deuda pública, es completamente necesario plantear una reforma tributaria ambiciosa que recaiga en las sociedades, el IVA y las personas de altos ingresos, que a su juicio, actualmente están tributando muy poco.
Reiteró que la reforma pretende unificar en el caso de las personas naturales las rentas líquidas gravables, limitación de los beneficios tributarios para las personas de mayores ingresos y el pago de impuesto al patrimonio para capitales mayores a 3.000 millones de pesos.
Le puede interesar: Estos son los principales puntos de la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro
Además, confirmó que el impuesto al carbono, los plásticos de un solo uso y las bebidas azucaradas se aplicarán.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Lloverá hoy en CDMX?, éste es el pronóstico del tiempo para el 12 de febrero
Por la tarde, se espera un ambiente cálido con cielo de medio nublado a nublado y probabilidad de lluvias aisladas
![¿Lloverá hoy en CDMX?, éste](https://www.infobae.com/resizer/v2/G2EFE6BCXZHYDOHFHUAPVFPLMU.jpg?auth=0536546a7462420531b9dab24e6bb49cf1e3dfafc870ae01a84d8649cae93cc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retiro AFP en 2025: Congreso plantea dar nuevo acceso a hasta S/ 21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Retiro AFP en 2025: Congreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bolivia obtuvo la peor calificación en percepción de la corrupción de los últimos 12 años, según Transparencia Internacional
El país registra 28 puntos y está por debajo del promedio regional que es de 42 sobre 100. En América ocupa el lugar 25 de 32 países
Sodalicio: ¿Qué pasará con su millonario patrimonio luego de que el papa Francisco ordenara su disolución por denuncias de pederastia?
La sociedad cristiana tendría un patrimonio valorizado en más de 800 millones de dólares, a través de universidades, colegios, concesiones mineras y hasta compañías offshore. Este entramado comercial se extiende a países como Panamá, Colombia y Chile
![Sodalicio: ¿Qué pasará con su](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJGQCICAIFAMDBBQ5VSQKQZZVM.jpg?auth=42fe64d0032b9592811289bfbac35297ac4a30127fc61f8012737130b431eedf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congresistas en Estados Unidos manifestaron su apoyo a Álvaro Uribe y acusaron a Petro de usar el “sistema judicial como arma contra su más fuerte oponente político”
En sus pronunciamientos de solidaridad, los funcionarios han aprovechado para lanzar críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro
![Congresistas en Estados Unidos manifestaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4TF6THVSH2AGSMEC5623OBWL4.jpg?auth=fd62b2f30e22d2ca205df3491d4f6821f76140239f062df167740cb679ca0652&smart=true&width=350&height=197&quality=85)