![](https://www.infobae.com/resizer/v2/BOYJX6HK4JG7FGXW4NVP5X4D2A.jpg?auth=09d629d545ef6f9c3ba24f3237d6e4dba769aa148dc6456e43d8d5300eadf750&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobierno de Colombia precedido por su nuevo jefe de Estado, Gustavo Petro, y su homologo Nicolás Maduro afirman que avanzan las conversaciones para el restablecimiento de relaciones binacionales, entre ellos las militares entre los dos países.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que están en marcha contactos y espera ver resultados dentro de dos meses.
De su lado el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo en Caracas que el presidente Nicolás Maduro le ordenó “restablecer” las relaciones militares entre ambos países que comparten una violenta frontera.
Petro dijo a periodistas que los contactos son parte de un “proceso de normalización” y que “en dos meses podemos estar con lo más importante superado”.
El canciller, Álvaro Leyva “ha hecho contactos con el otro gobierno para ir procesando la apertura de la frontera”, donde el paso vehicular está restringido desde 2015 y los cierres se agudizaron tras la ruptura diplomática de 2019.
Ambos países acordaron restablecer relaciones a nivel de embajadores con la llegada de Petro al poder el pasado domingo, tras la interrupción provocada por el reconocimiento de “presidente encargado” que dio la saliente administración de Iván Duque al dirigente opositor venezolano Juan Guaidó.
“Mientras no se normalicen las relaciones no va a haber embajadores”, adelantó Petro, quien desmintió versiones de prensa sobre una inminente reunión con su homologo venezolano, Nicolás Maduro.
Petro dijo que hay varias cuestiones por resolver, entre ellas la compañía Monómeros Colombo Venezolanos, que fabrica insumos agrícolas en Colombia.
“Es una empresa afectada, casi que quebrada, hay que ver técnicamente como se puede reiniciar (...) Eso no es tan fácil”, dijo
Filial de la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven), Monómeros anunció este mismo martes el fin de la “medida de control” que Bogotá le impuso en 2021 por “situaciones críticas de orden jurídico, contable, administrativo y económico”, según la Superintendencia de Sociedades.
Duque, que no reconocía a legitimidad del gobierno de Maduro, le había transferido el mando de la compañía en 2019 al líder opositor Guaidó
-”Ojo abierto”-
Horas antes Venezuela había anticipado contactos con Bogotá sobre temas militares.
El acercamiento busca “restablecer” las “relaciones militares” entre ambos países, publicó la Fuerza Armada de Venezuela en Twitter, al citar palabras del ministro Padrino.
“Dado el nuevo escenario nacional que vive Colombia es momento ya de retomar responsabilidades y de trabajar en conjunto”, añadió Padrino López, al frente del ministerio de defensa de Venezuela desde octubre de 2014.
Padrino López llamó a tener “mucha prudencia, mucho tacto y mucho ojo abierto para que asumamos las nuevas realidades en la frontera con Colombia”.
-Línea caliente-
El límite de más de 2.000 km que comparten ambos países ha estado marcado por años de violencia, con la presencia de guerrilla, paramilitarismo y narcotráfico.
Duque acusó a Maduro de dar refugio a disidentes de las disueltas FARC y a organizaciones vinculadas a la droga, lo que el mandatario chavista negó, a la vez que denunció conspiraciones de Bogotá para derrocarlo e incluso asesinarlo.
En marzo de 2021, combates en Apure entre militares venezolanos e irregulares colombianos, que el chavismo vinculaba al gobierno vecino, dejaron 16 uniformados muertos y miles de civiles desplazados.
Las fuerzas colombianas denunciaron igualmente violaciones a su territorio por parte de militares venezolanos. En agosto de 2021 detuvieron a dos soldados acusados de cruzar armados de forma irregular.
El cierre de los pasos binacionales ha llevado además a la apertura de caminos alternos, llamados “trochas”, por donde transitan miles de personas y millones de dólares en mercancía de contrabando.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles
Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas
![Campaña veterinaria gratis para este](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEFGXU2NL5HZNP64NQHUK2UM5E.png?auth=d8836d8b3fcf749f092a2008159dac63225e9303ca895bb7ce2db4674ea048bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
México presenta al CITES avances en la protección de la totoaba y la vaquita marina
Se han cumplido 82 de las 101 medidas implementadas por el gobierno para la regulación de la pesca y el comercio ilegal de ambas especies
![México presenta al CITES avances](https://www.infobae.com/resizer/v2/LDDP7ZYO7NBUNFM5OGZTA5JGQA.jpg?auth=a9d7b2cf75bd580176f6f1c8e37bf19bcd9bee4afd85d1c88e5b8c7516c5b3f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jueves violento en Culiacán: Balaceras e incendios dejan un muerto y un herido
Según los reportes de la SSP Sinaloa, una vivienda y un restaurante de sushi fueron atacados
![Jueves violento en Culiacán: Balaceras](https://www.infobae.com/resizer/v2/T4O3TCQHIBHQDHDZYIT2VA65XE.jpg?auth=4a32f9dfe79ed21cc81eea0fc3055ec911ab7176d0a87703d221cf57349c5517&smart=true&width=350&height=197&quality=85)