Más de 30 irregularidades en Metrosalud de Medellín reportó la Superintendencia

En la intervención se encontraron varios problemas financieros y asistenciales. La grave situación se ha venido denunciando desde comienzo de años

Guardar
/ Tomada del sitio web
/ Tomada del sitio web de Metrosalud

La Superintendencia de Salud señaló en un documento que encontró 37 irregularidades en la operación de la ESE Metrosalud, la organización de carácter público, que brinda servicios de salud principalmente a los habitantes de estratos 0, 1, 2 y 3 de las diferentes comunas. De acuerdo con Caracol Radio, que dio a conocer el documento de la entidad reguladora, en los hallazgos se evidencian problemas transversales, financieros como asistenciales.

Dentro de los puntos que mencionó, la Supersalud alertó debido a que no se siguen los protocolos de asepsia que dicta la ley. En la mayoría de las sedes, en promedio son 50, no se asigna el mínimo del 5% del presupuesto para ejecutar mantenimiento correctivo.

A lo anterior se le suma que, la infraestructura está mal diseñada y no permite el accesible para toda la población y que, el mantenimiento de los equipos no se hace con los requerimientos de los fabricantes, lo que pone en riesgo la vida útil y la garantía de estos. Además, no hay protocolos para atención pacientes con discapacidad, víctimas de violencia sexual y personas con problemas de desnutrición. Asimismo, no hay kits que permitan a los médicos proceder en estos casos.

Por otro lado, al ser una prestadora de servicios de primer nivel, debería estar abastecida con los medicamentos, insumos y dispositivos médicos; que son vitales o de alta rotación. Sin embargo, se encontró que en las farmacias no hay los insumos necesarios. Esta es una de las irregularidades más graves, pues limita el funcionamiento y la atención integral a los pacientes. Además, que no existe una base de datos clara de pacientes y los medicamentos que se deben repartir.

La situación no para ahí, pues en temas administrativos se encontró problemas en la facturación, contratación y pagos. Además, de la falta de personal por el mal manejo de los recursos; existen casos donde en la hora de la noche solo queda un profesional de la salud a cargo.

“También el mal manejo de la caja menor y algunos contratos innecesarios que se llevan a cabo en la entidad. Esperamos que cuando tengamos el informe definitivo de la Supersalud podamos contar con el apoyo de la comunidad, de los entes de control para dar a conocer la problemática y podamos tomar de nuevo a la ESE como un ente público para atención de la población más pobre de la ciudad de Medellín”, Gloria Patricia Cadavid, presidente del sindicato de Metrosalud a Blu Radio.

Por todo lo anterior, a la hora de examinar la contabilidad se halló que no se ha hecho depuración contable y hay ineficiencia en la gestión de cobro y aplicación de recursos recibidos por parte de las entidades responsable de pago sobre los saldos de cartera.

Recordemos que en el mes de mayo, el concejal Fabio Humberto Rivera denunció que los centros de la red pública de la capital antioqueña, se encontraban en unas condiciones deplorables. Incluso, el Observatorio de Salud de la Personería de Medellín emitió una alerta, también, por la deficiencia en la prestación de los servicios de salud, lo cual fue replicado por el concejal Luis Bernardo Vélez: “Hay un personal de salud deteriorado, con sobrecarga de trabajo y una prestación de servicios inadecuada en temas de medicación. Metrosalud viene de mal en peor y por eso venimos a decirle al gobierno de Daniel Quintero que tiene que inyectarle unos recursos urgentemente”.

A esto se suma, la orden emitida por la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, a principios de año, donde mandaba cerrar parcialmente una de las sedes, ya que la entidad encontró, que el centro hospitalario incumplía con las exigencias de calidad, señaladas en la ley.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS