![La Compañía Nacional de Abastecimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/RPNHIVXJNBGAHNAHULZRBZGVRU.jpg?auth=985567d93b36d1fa276fb97b05666a511b34a893e86d6e6c074bf75983a607f7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la mañana de este martes, el presidente Gustavo Petro pidió recurrir a la vía del diálogo para solucionar los conflictos por la tierra que se han producido en el departamento del Cauca por la toma de predios azucareros por parte de movimientos indígenas. Justamente, esta declaración fue hecha en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
“Las situaciones que tenemos preliminares es que aumenta la conflictividad interétnica, el movimiento indígena quiere tierra allí en el plan, lo cual hemos hablado muchas veces, el plan pareciera ser propiedad, entonces tenemos un concepto de propiedad, de los señores azucareros que son grandes empresas capitalistas”, indicó el mandatario.
Luego añadió: “Pero los azucareros se han adaptado a otro tipo de realidad que es dejar la propiedad en manos de la población negra, y usarla arrendándola muy al estilo capitalista, capitalismo desarrollado en el agro, no es propietario de la tierra”.
Además, teniendo en cuenta que tanto el director de la Unidad de Víctimas como el de la Unidad de Restitución de Tierras son indígenas, el mandatario les dijo a los reclamantes que ahora tienen que pensar como gobierno y no como perseguidos.
En respuesta, el consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Edwin Capaz, dijo que están dispuestos a dialogar siempre y cuando se respeten sus propias formas de gobernar.
“Nosotros tenemos nuestra forma de gobernar, pero estamos abiertos a cualquier diálogo, estamos convencidos que esto puede traer buenos frutos”, expresó el consejero de la CRIC.
Por su parte, los trabajadores de ingenios azucareros dicen esperar un diálogo serio, pues desde el anterior gobierno han esperado soluciones que todavía no llegan, por lo que seguirán bloqueando algunas vías.
“Ya estamos cansados, queremos un diálogo serio. Desde el anterior gobierno lo estamos solucionando y nada, claro que estamos dispuestos a dialogar”, aseguró Juan Carlos Agudelo, un trabajador de un ingenio azucarero.
Desde el CRIC se dispuso el territorio ancestral de El Pital, en el municipio de Caldono, y la Universidad Indígena, en Popayán, para llevar a cabo el encuentro.
Por su parte, el ministro del Interior, Alfonso Prada, se reunió con el gobernador del Cauca, Elías Larrachondo, para acordar la instalación de una mesa de diálogo con el fin de buscar una solución que lleve al fin del conflicto por tierras en el departamento entre indígenas y empresarios azucareros.
“En su primer día de trabajo logramos una reunión con ministro del Interior, Alfonso Prada, revisamos el instrumento de Mesa Interétnica para que sea escenario de diálogo sobre conflicto de tierras. Esta semana el Ministro se desplazará al Cauca para atender de primera mano la situación”, comentó el gobernador.
Prada dijo que antes de asumir sus funciones había recibido un llamado de Larrachondo para buscar una solución al conflicto de tierras:
“Hemos evaluado la situación bajo la orientación del Gobernador y queremos enviar un mensaje de tranquilidad. Como lo dijo el Presidente Gustavo Petro vamos a intentar resolverlo con diálogo y tranquilidad” indicó el ministro.
Entretanto, las comunidades negras, también afectadas por las invasiones a predios por parte de los indígenas, también manifestaron que están dispuestas a un diálogo, pero en un terreno neutro y con garantías. Según manifestaron, hay 350 acuerdos que el Gobierno Nacional no ha cumplido, que equivalen a una pretensión territorial de 60.000 hectáreas, de las cuales solo han sido entregadas 3.000.
“Esto es algo que se ha venido recrudeciendo con el paso del tiempo, creemos que al salir Petro como presidente hay una expectativa muy alta de las comunidades indígenas y eso hace que se intensifique las tomas fincas en territorio de comunidades negras. Nosotros estamos dispuestos a dialogar, pero en un diálogo transparente y honesto donde estén todas las cartas sobre la mesa”, dijo Roxana Mejía, consejera de la Asociación de Consejos Comunitarios Negros del norte del Cauca (Aconc), a la emisora RCN Radio.
El gremio azucarero recibió de buena manera el anuncio del ministro Prada de presentarse en la región y afirmó esperar llegar a un consenso para frenar las invasiones a predios.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué pasará con los miles de cangrejos en la playa ‘La Herradura’? Especialista dio un panorama ambiental desolador
Especialistas indican que la afectación a la ruta natural de los crustáceos, posiblemente por la remoción de piedras en la playa, podría tener graves consecuencias para la especie. La Municipalidad de Chorrillos indica que van a esperar el término de la migración
![¿Qué pasará con los miles](https://www.infobae.com/resizer/v2/HIZHMKU6DJD4ZDROFYLBX35O5Q.jpeg?auth=1bed1368f9be86530d54c1c67fb7a0cd66f0da32c5d44ab94367e61b38dfe907&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué impuestos debo pagar al recibir una herencia y en qué casos aplica
Aunque no existe un impuesto como tal por ser beneficiario, existen algunos gastos que deben cubrirse dependiendo de los bienes que se hereden
![Qué impuestos debo pagar al](https://www.infobae.com/resizer/v2/BU25DPCF2NB7XODWQKTVSFPB2E.jpg?auth=fba4c82d3ac2153617a510376579ef45e47f418197750eaf50f1ed2b944e6862&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Audifarma respondió a sanción de Supersalud por irregularidades en el suministro de fármacos y dispositivos médicos a pacientes
La empresa explicó que tomará las medidas establecidas dentro de la ley y presentará la debida sustentación de la situación ante esta sanción que asigna el pago de 230 SMLV
![Audifarma respondió a sanción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PMSVYJL6MNDOXAMESNVO22T5NM.png?auth=b866deb24b6a36ea1849b9e7c9e0962e5b320882579895d4235051c543815190&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ellos son los políticos que ‘El Mayo’ Zambada presuntamente mencionó en declaraciones ante autoridades de EEUU
La supuesta ‘narco-enciclopedia’ presuntamente entregada al país de las barras y estrellas como parte de sus negociaciones ha generado una gran controversia
![Ellos son los políticos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/O45T4ZGGVZGA3KRVJTEZYYZG2A.jpg?auth=70a806f310ef1d604be32899858c667cd9a9a01ee09ee0d4de6dc661564c6d20&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Claudia Sheinbaum presumirá avances de proyectos tecnológicos como Kutsari y Olinia cada 15 días
La mandataria mexicana explicó que invitará a científicos y especialistas para dar los avances de los planes
![Claudia Sheinbaum presumirá avances de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QPDSDCPQABEWBC642N2HS4DIVY.jpg?auth=08c5a0d941f46f68d2db06fe361500ceb138c21c688e90f39aaaaccf45d88ad3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)