![Foto de archivo. Vista general](https://www.infobae.com/resizer/v2/MXMCOCOLTMRSK3YHP7WLYJD75U.jpg?auth=2f9fcef961f7b7da8693f62c09ab5b3c94a9ee6cd05ec0c4a4865361eced840b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El hoy expresidente de Colombia, Iván Duque Márquez, dejó firmado desde el 4 de agosto el decreto 1546 del 4 de agosto de 2022, en el que se establece un incremento del 2,61 % en los salarios de los senadores y representantes a la Cámara. Esto lo hizo justo tres días antes de terminar su mandato.
El decreto indica que el reajuste de la asignación mensual a miembros del Congreso, se da a partir del 1 de enero de 2021, y que la asignación mensual de los miembros del Congreso de la República se reajustará en dos punto sesenta y uno por ciento (2.61 %).
En este sentido y según lo indica el artículo primero del decreto presidencial, los congresistas, tanto senadores como representantes a la Cámara, recibirán un retroactivo desde el mes de enero de 2021. Es decir recibirán el total del incremento de 20 meses, lo cual representa una cifra cercana a unos 12′390.624 de pesos para cada uno.
El congreso de la República de Colombia está conformado por 295 miembros, lo cual representa un retroactivo aproximado de 3′655.234.080.
“Las Oficinas de Pagaduría de la Honorable Cámara de Representantes y del Honorable Senado de la República, expedirán la certificación detallada de los emolumentos que en virtud del reajuste salarial fijado en el presente decreto, devenguen los miembros del Congreso para la vigencia fiscal del año 2021”, dice el decreto firmado por el expresidente de Colombia, Iván Duque Márquez.
Marco normativo de la decisión
Conforme al artículo 10 de la Ley 644 de 2001, corresponde al Gobierno nacional determinar, con base en los certificados emitidos por el Contralor General de la República, el reajuste en la asignación de los miembros del Congreso de la República.
El Contralor General de la República, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 187 de la Constitución Política y el artículo 10 de la Ley 644 de 2001, con base en los decretos expedidos por el Gobierno nacional mediante los cuales fijó las escalas de remuneración de los servidores de la administración central señaló, a través de certificación expedida el 01 de septiembre de 2021, que el promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los servidores de la administración central nacional, para la vigencia fiscal de 2021, fue de dos punto sesenta y uno por ciento (2.61 %).
En el contexto de esta ley, el artículo 187 de la Constitución Política establece que: “La asignación de los miembros del Congreso se reajustará cada año en proporción igual al promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los servidores de la administración central, según certificación que para el efecto expida el Contra lar General de la República”.
Es decir, el aumento salarial de todos los representantes al congreso de la República, tanto Senado como Cámara, depende del aumento salarial que haya hecho el Gobierno nacional en la remuneración de los servidores públicos de la administración central nacional, puesto que el porcentaje aumenta en la misma medida para los miembros de la Rama Legislativa.
Con el decreto sancionado recientemente por Duque, tendrían 688.368 pesos adicionales, es decir, un total de 35′316.133. El aumento del 2,61 % afecta los tres rubros en los que está dividido el ingreso mensual de los senadores y representantes: el de la asignación básica mensual, que quedaría en 8′539.197 pesos; los gastos por representación, que ahora serán de 15′180.000 pesos, y la prima de servicios, que quedará en 11′596.448 pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Concejal de Bogotá denunció a Gustavo Petro por, presuntamente, comprometer la seguridad nacional tras publicar ubicación del ELN
Julián Uscátegui aseguró que la imagen compartida en redes sociales por el mandatario contendría datos de inteligencia y contrainteligencia militar
![Concejal de Bogotá denunció a](https://www.infobae.com/resizer/v2/ADBFNERHQNF5RIKO6YIDKKPH5M.jpeg?auth=2c96e2a891d12e985570385035d71f5b9ce0063d68f8f99cc66a025fe0b1f388&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el beneficio clave por semanas cotizadas para antes de la jubilación que trae la reforma pensional de Petro
Con la nueva ley se pretende robustecer la sostenibilidad del régimen y garantizar mejores condiciones para quienes alcancen la edad de retiro tras cumplir con los aportes requeridos
![Este es el beneficio clave](https://www.infobae.com/resizer/v2/PVP63AGACWLHKLHWJRQIEX4E3I.jpg?auth=cbfe81b2444cb5859961361246c0532c5c66ee25f37cd345f04341682b358598&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Edomex abre sistema de inscripción anticipada para alumnos de preescolar, primaria y secundaria
Este trámite es indispensable para el ingreso a las escuelas públicas de los 125 municipios del Estado de México
![Edomex abre sistema de inscripción](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHVRIKDVENAMHJZQWKWQYL7CMM.png?auth=66869f212018f7c30b6fd4de00db3f3c8cf01895070aa2838c29b0b8c9da049b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciudadano chileno fue capturado en Cartagena por millonario robo a una joyería
El sujeto quedó captado en las grabaciones de las cámaras de seguridad y las autoridades confirmaron que el valor de los accesorios que tomó llega a los $140 millones
![Ciudadano chileno fue capturado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/T4T2RKVDNBE35DLQFTL67UNT5A.jpg?auth=504188ef45e8a0a86e1e0fc12b8ce717efa57376f362f76c84a0c5a606870567&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Edison Flores es captado divirtiéndose con mujeres en yate mientras Ana Siucho está lejos del Perú
Magaly Medina regresa a la televisión con un ampay del futbolista divirtiéndose con un grupo de amigas en salidas de soltero, mientras que su esposa permanece en EE.UU.
![Edison Flores es captado divirtiéndose](https://www.infobae.com/resizer/v2/TQSOYXE5QJEMFD5PXHI5JX5XPA.png?auth=fcc2c9deaca65fca0763f6e9641fb2018f90b964b85d4ab08d586170870ba1a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)