Arrancan las clases para más de 6 mil beneficiarios de Jóvenes a la U

El programa, liderado por la Secretaría de Educación y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), busca que más bachilleres de colegios públicos y privados puedan acceder a programas de educación superior en Bogotá de manera gratuita y sin endeudamiento

Guardar
La alcaldesa Claudia López estuvo
La alcaldesa Claudia López estuvo presente en la Universidad de Los Andes, para apoyar la inducción de los estudiantes beneficiados por el programa del distrito Jóvenes A La U Foto: Vía Twitter @ClaudiaLopez

Durante una jornada pedagógica e instructiva en la Universidad de los Andes, la alcaldesa mayor Claudia López, en compañía de la secretaria de Educación, Edna Bonilla, y el director General de Atenea, Germán Barragán, se dio la bienvenida a un grupo de 135 estudiantes que comenzarán sus estudios profesionales en este institución de educación superior.

43 instituciones públicas y privadas de educación superior hacen parte de la alianza del programa distrital Jóvenes a la U, que busca financiar a miles de jóvenes bachilleres de colegios públicos y privados, hasta los 28 años, en diferentes líneas de admisión de estudios y niveles académicos: técnicos, tecnológicos y profesionales, que comenzaran su experiencia educativa desde cero .

Durante el evento, Claudia López insistió a los estudiantes, beneficiados del programa Jóvenes a la U, la responsabilidad que existe en esta oportunidad para que puedan desarrollar plenamente el potencial de cada uno.

“Jóvenes a la U es mucho más que una beca, es concatenar muchos sueños y muchas oportunidades. Siempre recuerden que es hoy por ustedes y mañana por otros”.

La alcaldesa mayor de Bogotá
La alcaldesa mayor de Bogotá no pudo contener la felicidad que le produce la transición productiva del programa Jóvenes A La U Foto: Vía Twitter @ClaudiaLopez

Por otro lado, la secretaria de Educación Distrital indicó las localidades que representan cerca de la mitad de los estudiantes seleccionados: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy y Suba,

“El 79.8 % son egresados de colegios oficiales del Distrito, lo que demuestra cómo este programa ha logrado beneficiar a las poblaciones más pobres y vulnerables de la ciudad”.

Durante su intervención, Raquel Bernal Salazar, rectora de la Universidad de los Andes, valoró las diferentes historias de los estudiantes que hoy hacen parte de este crecimiento en el ámbito educativo, reiterando un agradecimiento por contribuir con tanta honestidad la oportunidad que hoy se les brinda. A demás habló de los diferentes beneficios en tema de recursos dispuestos para transporte, alimentación y fotocopias.

Durante una jornada pedagógica, varios
Durante una jornada pedagógica, varios estudiantes beneficiados con el programa Jóvenes A La U, contaron su experiencia y travesía para lograr un cupo en la Universidad de los Andes Foto: Vía @ClaudiaLopez

Germán Barragán, director general de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), confirmó que se logró la ampliación de los cupos proyectados para financiar los estudios de más de 6.000 personas de la capital que tendrán la oportunidad de estudiar carreras en 43 Instituciones de Educación Superior de alta calidad.

Datos de Jóvenes a la U para destacar

Del total de jóvenes elegibles, más de la mitad son mujeres: 53 %, es decir, 3.405. Entre este grupo, el 15,7 % son madres y el 9,9 % son madres cabeza de hogar.

El 79,8 % de jóvenes elegibles son egresados de colegios oficiales del distrito.

Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy y Suba representan cerca de la mitad del universo de elegibles.

50,6 % de los elegibles optaron por carreras como ingenierías, arquitectura, urbanismo y afines.

1 de cada 5 jóvenes decidieron estudiar ingeniería de sistemas, una de las carreras con más altos niveles de empleabilidad en el país.

Se evidencia un predominio de elegibles en el grupo B del Sisbén IV con un 33 % de la población. Cerca de 4 de cada 10 jóvenes elegibles están en condición de pobreza moderada o pobreza extrema (grupos A y B), mientras que, aproximadamente, 1 de cada 4 jóvenes elegibles pertenece a hogares vulnerables (grupo C).

Entre la primera y segunda convocatoria, 8.471 jóvenes han tenido la oportunidad de acceder al beneficio de Jóvenes a la U, a lo que se suman los más de 6.000 elegibles de la tercera convocatoria, quienes están en proceso de formalizar el beneficio para iniciar sus estudios de educación superior en este segundo semestre del año.

En otras noticias, hoy comenzó a la semana distrital de la juventud. Hasta el próximo 13 agosto la ciudad contará con un espacio cargado de expresiones artísticas, culturales, exposiciones audiovisuales y gráficas. Para mayor información acerca de horarios y programación, pueden dirigirse a la página gobiernobogota.gov.co

La Semana Distrital de la Juventud tendrá un espacio de expresiones artísticas y culturales. Además, incluirá exposiciones audiovisuales y gráficas

SEGUIR LEYENDO: