Todo listo para la vigesimosexta edición del Petronio Álvarez

El festival de música del pacífico regresa a la presencialidad desde el 10 hasta el 15 de agosto, después de dos años de virtualidad

Guardar
Imagen de referencia para el
Imagen de referencia para el festival de música del Pacífico Petronio Álvarez que se presentará en el Bronx Distrito Creativo en Bogotá

Quedan pocos días para que la gran cita de la música del pacífico colombiano. El Festival Petronio Álvarez regresa el próximo 10 de agosto después de dos años de virtualidad, para poner a bailar, hasta el 15 de agosto, a caleños y turistas en la capital del Valle del Cauca.

Para su vigesimosexta edición del Petronio se han preparado distintas actividades que acompañarán las presentaciones en la tradicional Ciudadela, contigua al Coliseo El Pueblo, en la carrera 50 entre calles 1ª y 5ª, en donde también habrá tres pabellones en los que se encontrarán carpas con una variada programación musical, cultural, pedagógica, gastronómica, de moda afro, bebidas ancestrales y artesanías.

¿Qué habrá en los pabellones?

Imagen de referencia para el
Imagen de referencia para el festival de música del Pacífico Petronio Álvarez que se presentará en el Bronx Distrito Creativo en Bogotá

La Ciudadela Petronio buscará crear en los visitantes experiencias, encuentros, equidad, participación e inclusión, la integración de culturas y los saberes de los habitantes del Pacífico colombiano enraizados en Chocó, Valle, Cauca y Nariño, al igual que en la costa ecuatoriana, apoyados y promovidos desde la Alcaldía de Cali.

Así, en el primer pabellón estará dedicado la moda y estará recubierto con Yute, tela conocida como arpillera o tela de saco. Es un tejido natural y sin ningún tipo de tratamiento. El Yute orgánico tiene cierta rigidez, cuerpo y su fibra que le da un aspecto rústico, con el que se elaboran bolsitas, cortinas, manualidades y para tapizar, así como para la decoración.

También habrá una pasarela de la moda con 59 stands para artesanías, peinados, vestuario, accesorios, bisutería, maquillaje y turbantes.

En el segundo pabellón habrá 56 stands que, conforme anunciaron los organizadores del festival, contarán con amplias, ventiladas y espaciosas cocinas en bambú, de 3 metros de frente por 6 metros de fondo. También se dispondrán pantallas gigantes en las que los comensales podrán seguir en vivo y en directo las presentaciones artísticas.

Como parte de la apuesta por cuidar el medio ambiente para esta edición no se utilizará ni icopor ni plásticos de un solo uso.

Mientras tanto, en el pabellón número 3, de bebidas y mecatos, este año tendrá la misma estructura de las cocinas, pero con tablones de guadua, así como un espacio para bebidas en vivo para aquellos que desean preparar y degustar cócteles. Al lado habrá una zona pícnic y una playa con hamacas.

En el Petronio también hay espacio para los niños

Una mujer carga una niña
Una mujer carga una niña durante el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali. Foto: EFE/ ERNESTO GUZMÁN.

Otra novedad este año es que el Coliseo El Pueblo se integra al Petronio, en el segundo piso, funcionará El Quilombo pedagógico y lúdico, en donde los niños, jóvenes y adultos compartirán la agenda académica del evento al tiempo que disfrutan del espectáculo musical en la tarima central.

Habrá cinco módulos. En el primero, el de Las Ballenas Encantadoras, se hará una parodia de los cantos de la ballena Yubarta, o Jorobada, con el sentir de las cantaoras del Pacífico. En el segundo módulo, de la Red de Bibliotecas, se realizarán actividades encaminadas en preservar la tradición oral, los mitos y las leyendas como El Mohán, La Patasola, El Duende, La Cambuta y otros seres de la mitología pacífica.

En el tercer módulo habrá una muestra del patrimonio del Pacífico, como la partería, los alambiques y la preparación del viche, el arrechón, la tomaseca, el pipilongo, el tumba catres, el caigamos juntos, se mezclan con las fiestas de San Pacho, los alabaos, gualíes y otros.

En el cuarto módulo, la Estación de la Memoria, la radio comunitaria, los mapas, los álbumes fotográficos, los recortes de revistas y prensa evocarán los momentos y situaciones que han vivido los habitantes del litoral.

Finalmente, en el quinto módulo, la Estación Brasil, el país invitado, por lo que allí los asistentes podrán participar y aprender el idioma portugués, clases de actuación, capoeira e indagar acerca de la relación de este país con el continente africano.

La música del Petronio

Enrique Riascos, integrante de Herencia
Enrique Riascos, integrante de Herencia de Timbiquí, toca la marimba durante la presentación de su banda en una muestra del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, realizada, el 8 de octubre de 2021, en el sector del Bronx Distrito Creativo en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Como parte de la programación musical del festival, destacan la presentación de la soprano colombiana Betty Garcés, quien abrirá el festival y estará en la tarima del Petronio acompañada de grandes talentos del pacífico.

También es de recalcar, la presentación de Totó la Momposina el sábado 13 de agosto acompañada de Zuly Murillo, Susana Baca y Nidia Góngora. Esta presentación de la maestra Totó hace parte de su gira de despedida

Para el domingo 14 de agosto, el festival cerrará con el reconocimiento a Hugo Candelario, director del Grupo Bahía; a Octavio Panesso, creador y director del Grupo Saboreo, y al maestro Leónidas Valencia del grupo de chirimía La Contundencia-

Así mismo, el domingo se conocerán los ganadores en las distintas categorías Modalidad Chirimía, Violín Caucano, Marimba y Cantos tradicionales y Modalidad Libre, en las que participarán 44 agrupaciones.

Para conocer la programación completa del festival se puede acceder aquí.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva tras apuñalar a Valentina Gilabert

La joven de 17 años fue detenida la madrugada del 5 de febrero

Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén

El mensaje en el atril con el que Cambio Radical lanzó fuerte crítica a Petro y al Pacto Histórico: causó polémica

En un movimiento político sorpresivo, el partido liderado por Germán Vargas Lleras usó una imagen similar al logotipo de la coalición de Gobierno en su réplica al Consejo de Ministros, generando revuelo entre los usuarios de redes sociales

El mensaje en el atril

Francia Márquez aclaró cuál será su futuro luego de la polémica en el Consejo de Ministros: “Seguiré trabajando por el país”

La vicepresidenta de Colombia estuvo en el ojo del huracán luego de expresar, en la reunión ministerial de 4 de febrero, su desacuerdo con las últimas decisiones del presidente Petro

Francia Márquez aclaró cuál será

Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera

Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental

Ni por amigos ni por
MÁS NOTICIAS