
A partir del 7 de agosto, día que asumirá la presidencia Gustavo Petro, comenzarían los diálogos con diferentes sectores, en busca de reparar relaciones diplomáticas, como ocurrirá con Venezuela, y tal vez, lo más importante, concretar el desarme y desmovilización del Ejército de Liberación Nacional, ELN, el que hoy sería el grupo subversivo más grande del país. Las negociaciones ya se habían intentado al finalizar el gobierno de Juan Manuel Santos y al principio del actual, con Iván Duque, pero ninguno ha logrado empezar estos acuerdos.
De hecho, el mandatario electo acaba de referirse sobre la sede de los diálogos de paz, la primera opción sería Cuba, mismo país donde se hicieron los acuerdos con las extintas FARC. Aunque señaló que estas negociaciones no fueron muy provechosas para la nación caribeña, pues se les acusó de ser refugio de los líderes de las guerrillas, sostuvo que la intención será que se mantenga esta sede, si así lo decide ese gobierno.
Agregó que todos los otros países que fueron garantes, como Noruega, siguen con la invitación para mantener este papel en estos acuerdos. No obstante, han surgido muchos otros escenarios, a nivel internacional, ayer el presidente de Chile, Gabriel Boric, le confirmó a la vicepresidenta Francia Márquez que están dispuestos a recibirlos.
La voluntad de diálogo no solo para ser de parte del gobierno Petro, hace una semana un comandante del ELN, Eliécer Erlinto Chamorro, alias Antonio García, habría confirmado los acercamientos del gobierno entrante con este grupo guerrillero para reiniciar los diálogos de paz, pero, esta semana el cabecilla ha revalidado que han tenido la intención desde hace 20 años para lograr estos acuerdos.
VER TAMBIÉN: Comandante del ELN aseguró que está dispuesto a negociar la paz con Gustavo Petro
Como ha ocurrido en repetidas ocasiones, durante el gobierno de Iván Duque, no ha existido la posibilidad, o voluntad para que ambas partes logren sentarse, por que unos dicen que se incumplen con las condiciones, otros que no hay garantías, pero, como ha reseñado el mismo alias ‘Antonio Caballero’, siempre terminan levantándose de la mesa:

En el caso de los diálogos con el saliente gobierno, considera que Duque no sabe, ni entiende sobre el conflicto armado:

Agrega que muestra de su falta de voluntad fue cómo abordó las manifestaciones del año pasado:

Pero, concluye que, con su salida, será inminente que se hagan los diálogos de paz:

Se espera entonces que esta sea de las primeras labores que hará Gustavo Petro en unas semanas, cuando oficialmente asuma la presidencia de la República de Colombia.
SEGUIR LEYENDO: